#Repost @anaalvarezactriz • • • • • • Con #RobertoEnríquez y @willevy en el set de #montecristolaserie!! 🎬✨ Ayer fue mi último día de rodaje! Feliz de interpretar a Cayetana 😄!! Y de trabajar con mucha gente querida. Ahora… vacacionessss!!!☀️ Feliz domingo! 💋 . . . @secuoyastudios @streampantaya #montecristo #williamlevy #robertoenriquez #anaalvarez #verano22 #madrid #seriestv
🎬 Rodaje serie: #Montecristo, dirigida por Alberto Ruiz Rojo y producida por Secuoya Studios «Alejandro Montecristo (William Levy), fundador y director ejecutivo de una empresa tecnológica de éxito, simboliza la modernidad frente a la tradición y la decadencia, representadas por sus enemigos, miembros de la tradicional élite económica, política y social española. Entre ellos, Fernando Mondego (Roberto Enríquez), un empresario sin escrúpulos que ambiciona la compañía del hombre del momento. Lo que Fernando no sabe es que Montecristo es alguien a quien conoció hace décadas y el motivo de su surgimiento se alimenta puramente de venganza. En esta historia, hay más víctimas: Mercedes Herrera (Silvia Abascal), la esposa de Fernando». 📸: @silviaabascal 📝: secuoyaestudios.com
🎬 #Montecristo Recuerdo del último día de rodaje de Silvia Abascal, donde dio vida a ‘Mercedes Herrera’, esposa de ‘Fernando Mondego’ (Roberto Enríquez) en la serie Montecristo. 📸: @albertoruizrojo
🎬 Rodaje #Montecristo 📹: @albertoruizrojo
🎬 Rodaje #Montecristo El director de la serie Alberto Ruiz Rojo, Roberto Enríquez (Fernando Mondego), Esmeralda Pimentel (Haydée), Itziar Atienza (Helena Vilaforte) y William Levy (Alejandro Montecristo) 📸: @albertoruizrojo
🎬 #Montecristo Ana Álvarez, Juan Fernández y Roberto Enríquez 📸: @anaalvarezactriz
🎬 Detrás de cámaras: #Montecristo Roberto Enríquez es ‘Fernando Mondego’ en la serie Montecristo. 📸: @juancarloslucas
🎬 Rodaje #Montecristo Dori de Almeida y Roberto Enríquez 📸: @dori_de_almeida_actriz
🎬 Rodaje #Montecristo Dori de Almeida y Roberto Enríquez 📸: @dori_de_almeida_actriz
El #cortometrajeTitán, dirigido por María Salgado Gispert y protagonizado por Paula Toribio, Mercedes Castro y Roberto Enríquez, recibió el Premio al Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival Internacional de Cine de Sax, y por ende, la preselección a los Premios Goya 2023.
Repost @wayna_shoes • • • • • • Estilazo el del actor Roberto Enriquez Que alegría nos da verlo con unas Wayna
🎬 #Montecristo Roberto Enríquez durante el rodaje de la serie Montecristo, dirigida por Alberto Ruiz Rojo Rojo y producida por Secuoya Studios. 📸: @jesusharodop
🎬 #Montecristo 📸: @jesusharodop
🎬 Detrás de cámaras: #Montecristo 📸: @juancarloslucas
🎬 Detrás de cámaras: #Montecristo 📸: @juancarloslucas
🎬 Detrás de cámaras: #Montecristo 📸: @juancarloslucas
🎬 Rodaje #Montecristo Roberto Enríquez y el director Alberto Ruiz Rojo 📸: @juancarloslucas
🎬 #Montecristo Ana Álvarez, Javier Godino y Roberto Enríquez 📸: @godino.javier
🎬 #Montecristo Iñaki Guevara, Juan Fernández y Roberto Enríquez 📸: @guevarainaki
🎬 Detrás de cámaras #Montecristo Silvia Abascal y Roberto Enríquez 📸: @juancarloslucas
🎬 #Montecristo Roberto Enríquez y Javier Godino 📸: @meryonerodrigo
🎬 #Montecristo 📸: @juancarloslucas
“Berta Riaza es una de las actrices más colosales que he visto nunca en un escenario” : Roberto Enríquez Recuerdo de la entrevista para Cinet Faro en 2017. – ¿Qué significa para ti haber coincido con la gran Berta Riaza? (suspira profundamente) Te has arriesgado y acabas de hacer pleno en la diana. ¡Berta Riaza!, ¡madre mía, madre mía!. Ella es para mí una de las actrices más grandes. Cuando llegué a Madrid tuve la bendita suerte, recién terminados mis estudios en Valladolid, de hacer unas pruebas con José Carlos Plaza y entré en el Centro Dramático Nacional. Necesitaban un joven actor para hacer el personaje de Fortimbrás de “Hamlet” y allí entré yo con 21 años. Me quedé cinco años, haciendo “Hamlet”, “La Orestiada”, “Las comedias bárbaras”… en la mayoría de esas obras estaba Berta Riaza. Antes de eso, ella había ido a Valladolid para hacer “Todos eran mis hijos” y yo tenía mi entrada en la Fila 2. Esa mujer consiguió arrebatarme, me hizo sentir tanto… (guarda silencio recordando). Ver su trabajo aquella noche, fue algo tan hipnótico. Al cabo de dos meses, yo me encontraba en la Sala Jorge Juan, que era la sala de ensayos del CDN. Ellos llevaban ya dos meses de ensayos con “Hamlet”, y me encontré en un hall escuchándola a ella hacer una escena con José Luis Gómez. Recuerdo escucharla desde el hall, y no atreverme a abrir unas puertas para pasar dentro porque para mí era absoluta veneración. La veía siempre prepararse entrecajas, veía siempre sus escenas. Me llamaba poderosamente la atención que ella siempre se sentaba en una de las sillas, muy relajada, escuchando la función y cuando le tocaba hacer sus escenas se aproximaba a la caja y ¡fun!. Yo la veía allí, en su sitio, como una especie de monje tibetano. Y, además, en la vida era una mujer muy gamberra, muy divertida. Tenía una fuerza como actriz… Recuerdo una vez en “Hamlet” que tenía un texto tras la muerte de Ofelia que a mí todas las noches me hacía llorar al escucharla. Era la belleza, la forma de tenía de decirlo, el dolor… era como un stradivarius. La admiro muchísimo, y me da mucha pena que ella ya ni se acuerde de lo que fue. 📸 1: Cinet Faro 📸 2: Sergio Parra
“Berta Riaza es una de las actrices más colosales que he visto nunca en un escenario” : Roberto Enríquez Recuerdo de la entrevista para Cinet Faro en 2017. – ¿Qué significa para ti haber coincido con la gran Berta Riaza? (suspira profundamente) Te has arriesgado y acabas de hacer pleno en la diana. ¡Berta Riaza!, ¡madre mía, madre mía!. Ella es para mí una de las actrices más grandes. Cuando llegué a Madrid tuve la bendita suerte, recién terminados mis estudios en Valladolid, de hacer unas pruebas con José Carlos Plaza y entré en el Centro Dramático Nacional. Necesitaban un joven actor para hacer el personaje de Fortimbrás de “Hamlet” y allí entré yo con 21 años. Me quedé cinco años, haciendo “Hamlet”, “La Orestiada”, “Las comedias bárbaras”… en la mayoría de esas obras estaba Berta Riaza. Antes de eso, ella había ido a Valladolid para hacer “Todos eran mis hijos” y yo tenía mi entrada en la Fila 2. Esa mujer consiguió arrebatarme, me hizo sentir tanto… (guarda silencio recordando). Ver su trabajo aquella noche, fue algo tan hipnótico. Al cabo de dos meses, yo me encontraba en la Sala Jorge Juan, que era la sala de ensayos del CDN. Ellos llevaban ya dos meses de ensayos con “Hamlet”, y me encontré en un hall escuchándola a ella hacer una escena con José Luis Gómez. Recuerdo escucharla desde el hall, y no atreverme a abrir unas puertas para pasar dentro porque para mí era absoluta veneración. La veía siempre prepararse entrecajas, veía siempre sus escenas. Me llamaba poderosamente la atención que ella siempre se sentaba en una de las sillas, muy relajada, escuchando la función y cuando le tocaba hacer sus escenas se aproximaba a la caja y ¡fun!. Yo la veía allí, en su sitio, como una especie de monje tibetano. Y, además, en la vida era una mujer muy gamberra, muy divertida. Tenía una fuerza como actriz… Recuerdo una vez en “Hamlet” que tenía un texto tras la muerte de Ofelia que a mí todas las noches me hacía llorar al escucharla. Era la belleza, la forma de tenía de decirlo, el dolor… era como un stradivarius. La admiro muchísimo, y me da mucha pena que ella ya ni se acuerde de lo que fue. 📸 1: Cinet Faro 📸 2: Sergio Parra