Una vez alguien me propuso:
Si ves a un esclavo durmiendo y soñando que es libre, ¿lo despertarías?
Pues en esas estamos…
(La foto…pues nada que ver, pero me apetecía subirla)
Ayer estuve ejercitando nariz. Press de napia.
Ayer los @gunsnroses lo dieron absolutamente todo.
Y esas tres horas y media, fui feliz.
#Patience
Ayer fui a entregar un premio a una de las personas que más quiero y admiro en esta profesión y en la vida. Qué bonita y divertida es la vida contigo, Karrita.
Gracias al @festivalcinealicante por hacer posible este momento y por vuestro 20º Aniversario. 😂
( 📸 @shootori_ )
( 👔 @eltendereteshop)
Ayer fui a entregar un premio a una de las personas que más quiero y admiro en esta profesión y en la vida. Qué bonita y divertida es la vida contigo, Karrita.
Gracias al @festivalcinealicante por hacer posible este momento y por vuestro 20º Aniversario. 😂
( 📸 @shootori_ )
( 👔 @eltendereteshop)
Qué felicidad es siempre actuar en Barcelona.
@mianofavorito @arturogcampos
@manquitaproduc
@mpcmanagement
@javitatay3 Teatro Coliseum Barcelona
Qué felicidad es siempre actuar en Barcelona.
@mianofavorito @arturogcampos
@manquitaproduc
@mpcmanagement
@javitatay3 Teatro Coliseum Barcelona
Qué felicidad es siempre actuar en Barcelona.
@mianofavorito @arturogcampos
@manquitaproduc
@mpcmanagement
@javitatay3 Teatro Coliseum Barcelona
Qué felicidad es siempre actuar en Barcelona.
@mianofavorito @arturogcampos
@manquitaproduc
@mpcmanagement
@javitatay3 Teatro Coliseum Barcelona
#AlgoEnLoQueCreer de #NickolasButler
Segundo libro del autor que leo, después de #CancionesDeAmorAQuemarropa (de los títulos que más me han gustado en los últimos años).
¡Cómo escribe este hombre! ¡Qué delicia! Qué capacidad narrativa, qué bien construye los personajes y qué bien describe los paisajes donde todo transcurre. Una historia sobre la paternidad vocacional no siempre correspondida, amor, fe y pérdida. Buscaré sin duda su tercera novela y un libro de cuentos que también editó. Me fascina.
#SupoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#ElValorDeLaAtención de @johann.hari
Maravilloso y elaboradísimo análisis sobre nuestra pérdida de la atención en estas últimas décadas y todo lo que desencadena en nuestra sociedad mundial y en nuestras propias vidas individuales.
La cultura de la “multitarea”, la mutilación de nuestro fluir, el aumento del cansancio físico y mental, la falta de horas de sueño, la estrepitosa caída de nuestra lectura sostenida, el crecimiento obsceno de una tecnología que nos sigue y nos manipula, el estrés, empeoramiento de las dietas y aumento de la contaminación, el aumento de casos del TDAH, el confinamiento y estabulado físico y psicológico de la infancia…son algunas de las claves que el autor nos desgrana para tomar conciencia y poder revertir esta deriva desbocada y mundial.
“…ya tenía cierta idea de cómo debía ser un movimiento para exigir la devolución de nuestra atención. Se iniciaría con tres grandes metas atrevidas. Una: prohibir el capitalismo de vigilancia, porque la gente que se está viendo secuestrada y deliberadamente enganchada no puede concentrarse. Dos: implantar la semana laboral de cuatro días, porque la gente crónicamente agotada no es capaz de prestar atención. Tres: reconstruir la infancia en torno al juego en libertad de los niños, en sus barrios y en sus colegios, porque los niños que viven encarcelados en sus hogares no van a poder desarrollar una capacidad saludable para prestar atención. Si alcanzamos esas metas, la capacidad de la gente para prestar atención mejorará espectacularmente con el tiempo. Y entonces dispondremos de un núcleo sólido de concentración que podríamos usar para avanzar y profundizar en la batalla”.
“Solo podremos solucionar la crisis climática si somos capaces de resolver nuestra crisis de atención”.
James Williams escribió: “Yo creía que ya no quedaban luchas políticas…Qué equivocado estaba. La liberación de la atención humana podría ser la batalla moral y política definitoria de nuestro tiempo. Su éxito es la condición previa para el triunfo de prácticamente todas las demás luchas”.
Gracias @arturogcampos por insistir en que lo leyera. 📕 ❤️🧠
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
Ayer nos despedimos de ti, querido @mauro_urquiza
Te hubieras reído tanto y, seguramente, también te hubieras emocionado. Entre los cómicos que estuvieron en el escenario y los que abarrotaban la @salagalileo sumábamos casi 100.
Jamás nadie ha conseguido juntar a tantos amantes de la comedia en un mismo sitio y lugar. Y la de gente que por imposibilidad, no pudo asistir. Y tú presente todo el rato. En todas las conversaciones, en cada abrazo, en cada carcajada, en cada chiste, en cada cerveza y en cada lágrima que recorrió una noche donde todos te echamos demasiado de menos. Te mencionamos, te criticamos, te recordamos, te lloramos, nos reímos de tu muerte y de la muerte de todos, con brutalidad, con cariño, con desahogo…y fue tan sanador. La comedia es el mejor invento del mundo. Gracias por tu paso por este mundo de locos, por el aprendizaje artístico y sobre todo vital que nos dejas. Anoche conseguiste que tantos cómicos nos sintiéramos parte de la misma familia, tú, el disruptor, el cascarrabias, el enfadica, conseguiste ser la causa común de todos. Y es que todos, te queríamos y te adorábamos. Siempre te tendré en mi recuerdo, amigo. Te quiero. Abrazo de GOL.
❤️🩹
Ayer nos despedimos de ti, querido @mauro_urquiza
Te hubieras reído tanto y, seguramente, también te hubieras emocionado. Entre los cómicos que estuvieron en el escenario y los que abarrotaban la @salagalileo sumábamos casi 100.
Jamás nadie ha conseguido juntar a tantos amantes de la comedia en un mismo sitio y lugar. Y la de gente que por imposibilidad, no pudo asistir. Y tú presente todo el rato. En todas las conversaciones, en cada abrazo, en cada carcajada, en cada chiste, en cada cerveza y en cada lágrima que recorrió una noche donde todos te echamos demasiado de menos. Te mencionamos, te criticamos, te recordamos, te lloramos, nos reímos de tu muerte y de la muerte de todos, con brutalidad, con cariño, con desahogo…y fue tan sanador. La comedia es el mejor invento del mundo. Gracias por tu paso por este mundo de locos, por el aprendizaje artístico y sobre todo vital que nos dejas. Anoche conseguiste que tantos cómicos nos sintiéramos parte de la misma familia, tú, el disruptor, el cascarrabias, el enfadica, conseguiste ser la causa común de todos. Y es que todos, te queríamos y te adorábamos. Siempre te tendré en mi recuerdo, amigo. Te quiero. Abrazo de GOL.
❤️🩹
Ayer nos despedimos de ti, querido @mauro_urquiza
Te hubieras reído tanto y, seguramente, también te hubieras emocionado. Entre los cómicos que estuvieron en el escenario y los que abarrotaban la @salagalileo sumábamos casi 100.
Jamás nadie ha conseguido juntar a tantos amantes de la comedia en un mismo sitio y lugar. Y la de gente que por imposibilidad, no pudo asistir. Y tú presente todo el rato. En todas las conversaciones, en cada abrazo, en cada carcajada, en cada chiste, en cada cerveza y en cada lágrima que recorrió una noche donde todos te echamos demasiado de menos. Te mencionamos, te criticamos, te recordamos, te lloramos, nos reímos de tu muerte y de la muerte de todos, con brutalidad, con cariño, con desahogo…y fue tan sanador. La comedia es el mejor invento del mundo. Gracias por tu paso por este mundo de locos, por el aprendizaje artístico y sobre todo vital que nos dejas. Anoche conseguiste que tantos cómicos nos sintiéramos parte de la misma familia, tú, el disruptor, el cascarrabias, el enfadica, conseguiste ser la causa común de todos. Y es que todos, te queríamos y te adorábamos. Siempre te tendré en mi recuerdo, amigo. Te quiero. Abrazo de GOL.
❤️🩹
Ayer nos despedimos de ti, querido @mauro_urquiza
Te hubieras reído tanto y, seguramente, también te hubieras emocionado. Entre los cómicos que estuvieron en el escenario y los que abarrotaban la @salagalileo sumábamos casi 100.
Jamás nadie ha conseguido juntar a tantos amantes de la comedia en un mismo sitio y lugar. Y la de gente que por imposibilidad, no pudo asistir. Y tú presente todo el rato. En todas las conversaciones, en cada abrazo, en cada carcajada, en cada chiste, en cada cerveza y en cada lágrima que recorrió una noche donde todos te echamos demasiado de menos. Te mencionamos, te criticamos, te recordamos, te lloramos, nos reímos de tu muerte y de la muerte de todos, con brutalidad, con cariño, con desahogo…y fue tan sanador. La comedia es el mejor invento del mundo. Gracias por tu paso por este mundo de locos, por el aprendizaje artístico y sobre todo vital que nos dejas. Anoche conseguiste que tantos cómicos nos sintiéramos parte de la misma familia, tú, el disruptor, el cascarrabias, el enfadica, conseguiste ser la causa común de todos. Y es que todos, te queríamos y te adorábamos. Siempre te tendré en mi recuerdo, amigo. Te quiero. Abrazo de GOL.
❤️🩹
Ayer nos despedimos de ti, querido @mauro_urquiza
Te hubieras reído tanto y, seguramente, también te hubieras emocionado. Entre los cómicos que estuvieron en el escenario y los que abarrotaban la @salagalileo sumábamos casi 100.
Jamás nadie ha conseguido juntar a tantos amantes de la comedia en un mismo sitio y lugar. Y la de gente que por imposibilidad, no pudo asistir. Y tú presente todo el rato. En todas las conversaciones, en cada abrazo, en cada carcajada, en cada chiste, en cada cerveza y en cada lágrima que recorrió una noche donde todos te echamos demasiado de menos. Te mencionamos, te criticamos, te recordamos, te lloramos, nos reímos de tu muerte y de la muerte de todos, con brutalidad, con cariño, con desahogo…y fue tan sanador. La comedia es el mejor invento del mundo. Gracias por tu paso por este mundo de locos, por el aprendizaje artístico y sobre todo vital que nos dejas. Anoche conseguiste que tantos cómicos nos sintiéramos parte de la misma familia, tú, el disruptor, el cascarrabias, el enfadica, conseguiste ser la causa común de todos. Y es que todos, te queríamos y te adorábamos. Siempre te tendré en mi recuerdo, amigo. Te quiero. Abrazo de GOL.
❤️🩹
Gracias #Tarragona por una noche inolvidable.
@arturogcampos
@manquitaproduc
@mpcmanagement
@javitatay3 Palau Firal i de Congressos de Tarragona
#YoNoSéDeOtrasCosas de @elisalevi_
La historia de una chica de 19 años que, aprovechando la espera del perro extraviado en un bosque, junto a su dueño, hace brotar un monólogo sobre su vida en ese pequeño pueblo. Sumida en una tristeza y a la vez una claridad meridiana, probablemente aumentadas por los efectos de un “verde”, Lea nos habla de todo lo que no sabe y de lo que sí, de la vida en pueblo pequeño, en decadencia demográfica y de porvenir. Del sufrimiento de su hermana Nora, por haber nacido ya postrada en una silla de ruedas y una cama y por interactuar con el mundo como un perrillo metido en una caja con dos pequeños agujeros. Del querer aparentar de una madre y de las ganas de soltar y conocer el mundo más allá del bosque que lo limita.
Un texto breve pero que bulle y sangra a borbotones. Una manera diferente y hermosamente atropellada de contarnos las cosas. Una voz propia, y en mi opinión, con trazas de Delibes en los contenidos y Saramago en las formas.
Gracias, de nuevo, @aitanasanchezgijon por la recomendación.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#RetratoDeUnaMujerModerna de #ManuelVicent
Bellísima biografía de la actriz y cantante cupletista y eterna #ConchaPiquer
Un retrato del Nueva York de los años 20 de la mano de una joven adolescente que, junto a su madre, tratan de ganarse la vida, recién llegadas de Valencia. No tardará en convertirse en una enorme promesa cantando en los escenarios de Broadway. Rebelde, apasionada, contestataria e ingobernable, a través de Concha, sus amoríos, encuentros con la élite artística mundial de la época y las letras de los grandes maestros, hechas copla, se nos dibuja la historia,también, de una España sumida en la guerra, el franquismo, con sus pocas luces y sus muchas sombras. Blasco Ibáñez, Lorca, Penella, …son algunas de las muchas celebridades que se cruzarán en su vida.
Una mujer que hizo lo que quiso, que tocó el cielo del arte, la cultura y la canción con sus manos, que amó sin condiciones, que sufrió y que, sin pretenderlo, se convirtió en una de las mujeres más modernas y libres de la época.
“Así es el éxito. Es imposible cantar tan bien si no se ha sufrido mucho, y al mismo tiempo si no has sentido la embriaguez del placer y de la gloria”.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#CrónicasDeJerusalen de @guy._.delisle_
Después de #PyongYang es el segundo cómic que devoro de este ilustrador.
Su esposa, trabajadora de #MédicosSinFronteras es destinada a trabajar un año en Jerusalén y marchan la familia al completo, niño incluido. Guy nos dibuja de una manera objetiva, mordiente y sincera su experiencia durante un año en este país y su Ciudad Santa, uno de los lugares con los conflictos más enquistados del planeta y de la historia. A pesar del sentido del humor agudo que vierte sobre sus viñetas, no deja de contarnos las peculiaridades, los sinsentidos, las injusticias y las extravagantes situaciones que crea la propia ciudad.
Estuve en Israel y Palestina hace tres meses y vine con miles de sentimientos encontrados y, a pesar de empaparme lo máximo posible de toda su idiosincrasia, volví con menos idea que de antes de haber ido. Misma sensación que cuando acabé este cómic…es todo demasiado complejo. No se lo pierdan. Aunque una cosa está clara, sea el lugar que sea, y del tipo que sea, el fundamentalismo religioso es la causa de los mayores males de la historia.
#supoquicodelectura
#RoviraReadings
#Piranesi de #SusannaClarke
Ganadora del WOMEN’S PRIZE de ficción 2021 y otros tantos premios a mejor novela.
Homenaje al arquitecto Piranesi, cuyos grabados peculiares y semi imposibles de los espacios, llevan maravillando al público durante dos siglos.
Es un libro raro, para qué voy a engañaros. El protagonista vive en una casa de dimensiones inimaginables con incontables pasillos, habitaciones y estatuas, algunas de ellas amenazados por las lluvias o las repentinas subidas de la marea. Su protagonista vive en él sin plantearse profundamente el porqué ni el desde cuándo.
La mitad de la lectura me la he pasado sin saber muy bien qué está ocurriendo ni a dónde nos quiere llevar la autora. Pero no importa, te dejas llevar por una extraña narrativa precisa, onírica y a veces incomprensible. Llena de metáforas sobre la condición humana.
Un laberinto de páginas e imágenes en un universo lleno de misterios y secretos abisales. A pesar de lo confuso de todo, esta mujer escribe delicioso. Buscaré la novela que le precede, #JonathanStrangeYElSeñorNorrel con la que los lectores del mundo la alzaron como mejor novela del año por los libreros independientes de Estados Unidos.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#Piranesi de #SusannaClarke
Ganadora del WOMEN’S PRIZE de ficción 2021 y otros tantos premios a mejor novela.
Homenaje al arquitecto Piranesi, cuyos grabados peculiares y semi imposibles de los espacios, llevan maravillando al público durante dos siglos.
Es un libro raro, para qué voy a engañaros. El protagonista vive en una casa de dimensiones inimaginables con incontables pasillos, habitaciones y estatuas, algunas de ellas amenazados por las lluvias o las repentinas subidas de la marea. Su protagonista vive en él sin plantearse profundamente el porqué ni el desde cuándo.
La mitad de la lectura me la he pasado sin saber muy bien qué está ocurriendo ni a dónde nos quiere llevar la autora. Pero no importa, te dejas llevar por una extraña narrativa precisa, onírica y a veces incomprensible. Llena de metáforas sobre la condición humana.
Un laberinto de páginas e imágenes en un universo lleno de misterios y secretos abisales. A pesar de lo confuso de todo, esta mujer escribe delicioso. Buscaré la novela que le precede, #JonathanStrangeYElSeñorNorrel con la que los lectores del mundo la alzaron como mejor novela del año por los libreros independientes de Estados Unidos.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#Piranesi de #SusannaClarke
Ganadora del WOMEN’S PRIZE de ficción 2021 y otros tantos premios a mejor novela.
Homenaje al arquitecto Piranesi, cuyos grabados peculiares y semi imposibles de los espacios, llevan maravillando al público durante dos siglos.
Es un libro raro, para qué voy a engañaros. El protagonista vive en una casa de dimensiones inimaginables con incontables pasillos, habitaciones y estatuas, algunas de ellas amenazados por las lluvias o las repentinas subidas de la marea. Su protagonista vive en él sin plantearse profundamente el porqué ni el desde cuándo.
La mitad de la lectura me la he pasado sin saber muy bien qué está ocurriendo ni a dónde nos quiere llevar la autora. Pero no importa, te dejas llevar por una extraña narrativa precisa, onírica y a veces incomprensible. Llena de metáforas sobre la condición humana.
Un laberinto de páginas e imágenes en un universo lleno de misterios y secretos abisales. A pesar de lo confuso de todo, esta mujer escribe delicioso. Buscaré la novela que le precede, #JonathanStrangeYElSeñorNorrel con la que los lectores del mundo la alzaron como mejor novela del año por los libreros independientes de Estados Unidos.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#Matadero5 de #KurtVonnegut
Esta es la adaptación a cómic de #RyanNorth y dibujado por #AlbertMonteys de la famosa novela.
Mirada cruda, mordaz y crítica a los horrores de la guerra y sus tragedias. Donde jóvenes, casi críos son enviados al frente para morir (así fue y será). A través de la Ciencia Ficción, el protagonista, Billy Pilgrim, se desprende en el tiempo sin poder controlar a dónde ni a cuándo se dirige, teniendo que estar alerta constantemente por la escena vital que le tocará vivir en cada desprendimiento temporal. Una joya de cómic y de adaptación.
#SupoquicoDeLectura
#RoviraReadings