¿Saben cuál es el origen de La Catrina? Su nombre original era Calavera Garbancera. Fue creada por José Guadalupe Posada como una crítica a las personas de origen indígena que dejaron de vender maíz para vender garbanzos, y a todos aquellos que renunciaban a sus costumbres y raíces, para adoptar costumbres más europeas. Posada como muchos de su época culpaban a la gente de renegar de su origen. Hoy todavía muchos lo siguen haciendo. Necesitamos entender que las personas morenas, Originarias y Afrodescendientes fuimos obligadas por el sistema, de manera silenciosa, a pasar por un “proceso de blanqueamiento” que hoy pretendemos trascender. A diferencia del rac1sm0 en Estados Unidos, que es segregacionista, el nuestro está sustentado en la “mejoría de la raza”. La narrativa del mestizaje, que nació como herramienta de unión entre los mexicanos, terminó encubriendo los procesos de exclus1ón y dom1nación de las personas rac1alizadas: sí, todos somos iguales, pero unos son mejor valorados y tienen más derechos que otr@s. Es decir, entre más “mejores la raza” (más sangre europea o blanca tengan tus descendientes) mejor les irá en la vida. Diego Rivera retomó la caricatura original de Posada y la resignificó como La Catrina en su mural: Sueño de una tarde dominical en La Alameda Central. Y al hacerlo olvidamos la crítica original que hoy sabemos tenía tintes profundamente rac1stas, aunque la intención de Posada no fuera esa. No se puede culpar a las personas racial1zadas por su opres1ón. En estos días podemos jugar a disfrazarnos de Catrinas y al hacerlo reivindicar el amor por nuestro origen, nuestras costumbres, nuestros fenotipos indígenas, nuestros gustos y quienes somos en todo nuestro esplendor. Pero me gustaría saber ustedes qué piensan. Los leo 🙏🥰🤎 Fotos: @metztliobrajero Para la revista: @thetravelcitizen
¿Saben cuál es el origen de La Catrina? Su nombre original era Calavera Garbancera. Fue creada por José Guadalupe Posada como una crítica a las personas de origen indígena que dejaron de vender maíz para vender garbanzos, y a todos aquellos que renunciaban a sus costumbres y raíces, para adoptar costumbres más europeas. Posada como muchos de su época culpaban a la gente de renegar de su origen. Hoy todavía muchos lo siguen haciendo. Necesitamos entender que las personas morenas, Originarias y Afrodescendientes fuimos obligadas por el sistema, de manera silenciosa, a pasar por un “proceso de blanqueamiento” que hoy pretendemos trascender. A diferencia del rac1sm0 en Estados Unidos, que es segregacionista, el nuestro está sustentado en la “mejoría de la raza”. La narrativa del mestizaje, que nació como herramienta de unión entre los mexicanos, terminó encubriendo los procesos de exclus1ón y dom1nación de las personas rac1alizadas: sí, todos somos iguales, pero unos son mejor valorados y tienen más derechos que otr@s. Es decir, entre más “mejores la raza” (más sangre europea o blanca tengan tus descendientes) mejor les irá en la vida. Diego Rivera retomó la caricatura original de Posada y la resignificó como La Catrina en su mural: Sueño de una tarde dominical en La Alameda Central. Y al hacerlo olvidamos la crítica original que hoy sabemos tenía tintes profundamente rac1stas, aunque la intención de Posada no fuera esa. No se puede culpar a las personas racial1zadas por su opres1ón. En estos días podemos jugar a disfrazarnos de Catrinas y al hacerlo reivindicar el amor por nuestro origen, nuestras costumbres, nuestros fenotipos indígenas, nuestros gustos y quienes somos en todo nuestro esplendor. Pero me gustaría saber ustedes qué piensan. Los leo 🙏🥰🤎 Fotos: @metztliobrajero Para la revista: @thetravelcitizen
¿Saben cuál es el origen de La Catrina? Su nombre original era Calavera Garbancera. Fue creada por José Guadalupe Posada como una crítica a las personas de origen indígena que dejaron de vender maíz para vender garbanzos, y a todos aquellos que renunciaban a sus costumbres y raíces, para adoptar costumbres más europeas. Posada como muchos de su época culpaban a la gente de renegar de su origen. Hoy todavía muchos lo siguen haciendo. Necesitamos entender que las personas morenas, Originarias y Afrodescendientes fuimos obligadas por el sistema, de manera silenciosa, a pasar por un “proceso de blanqueamiento” que hoy pretendemos trascender. A diferencia del rac1sm0 en Estados Unidos, que es segregacionista, el nuestro está sustentado en la “mejoría de la raza”. La narrativa del mestizaje, que nació como herramienta de unión entre los mexicanos, terminó encubriendo los procesos de exclus1ón y dom1nación de las personas rac1alizadas: sí, todos somos iguales, pero unos son mejor valorados y tienen más derechos que otr@s. Es decir, entre más “mejores la raza” (más sangre europea o blanca tengan tus descendientes) mejor les irá en la vida. Diego Rivera retomó la caricatura original de Posada y la resignificó como La Catrina en su mural: Sueño de una tarde dominical en La Alameda Central. Y al hacerlo olvidamos la crítica original que hoy sabemos tenía tintes profundamente rac1stas, aunque la intención de Posada no fuera esa. No se puede culpar a las personas racial1zadas por su opres1ón. En estos días podemos jugar a disfrazarnos de Catrinas y al hacerlo reivindicar el amor por nuestro origen, nuestras costumbres, nuestros fenotipos indígenas, nuestros gustos y quienes somos en todo nuestro esplendor. Pero me gustaría saber ustedes qué piensan. Los leo 🙏🥰🤎 Fotos: @metztliobrajero Para la revista: @thetravelcitizen
¿Saben cuál es el origen de La Catrina? Su nombre original era Calavera Garbancera. Fue creada por José Guadalupe Posada como una crítica a las personas de origen indígena que dejaron de vender maíz para vender garbanzos, y a todos aquellos que renunciaban a sus costumbres y raíces, para adoptar costumbres más europeas. Posada como muchos de su época culpaban a la gente de renegar de su origen. Hoy todavía muchos lo siguen haciendo. Necesitamos entender que las personas morenas, Originarias y Afrodescendientes fuimos obligadas por el sistema, de manera silenciosa, a pasar por un “proceso de blanqueamiento” que hoy pretendemos trascender. A diferencia del rac1sm0 en Estados Unidos, que es segregacionista, el nuestro está sustentado en la “mejoría de la raza”. La narrativa del mestizaje, que nació como herramienta de unión entre los mexicanos, terminó encubriendo los procesos de exclus1ón y dom1nación de las personas rac1alizadas: sí, todos somos iguales, pero unos son mejor valorados y tienen más derechos que otr@s. Es decir, entre más “mejores la raza” (más sangre europea o blanca tengan tus descendientes) mejor les irá en la vida. Diego Rivera retomó la caricatura original de Posada y la resignificó como La Catrina en su mural: Sueño de una tarde dominical en La Alameda Central. Y al hacerlo olvidamos la crítica original que hoy sabemos tenía tintes profundamente rac1stas, aunque la intención de Posada no fuera esa. No se puede culpar a las personas racial1zadas por su opres1ón. En estos días podemos jugar a disfrazarnos de Catrinas y al hacerlo reivindicar el amor por nuestro origen, nuestras costumbres, nuestros fenotipos indígenas, nuestros gustos y quienes somos en todo nuestro esplendor. Pero me gustaría saber ustedes qué piensan. Los leo 🙏🥰🤎 Fotos: @metztliobrajero Para la revista: @thetravelcitizen
Compartimos el mensaje de @lamzapata: Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y, sólo de dimensionarlo, es extenuante saber lo mucho que falta por hacer en relación a desarticular las necias estructuras de este sistema. Les dejo este video para reflexionar. Los invito a expresar lo que piensan abiertamente. Lo único que les voy pedir es que: si van a criticar lo que ven y escuchan, lo hagan con respeto, con el objetivo de entendernos y con argumentos. Hay mucho por hacer. Y nos urge ACTUAR! Porque reconocer, simplemente, el problema. NO ES SUFICIENTE. Los leo… 🥰🥰🥰 #PoderPrieto 👊🏽👊🏿👊🏾
Que tengan una muy feliz y Blanca Navidad! Tan blanca como creer en la meritocracia! 😜🥰 Los amo! 🎄
Sobre la controversia/telenovela del rebozo de la artesana, la empresa, la promotora, el colectivo y el tono condescendiente de Maya Zapata.
He aquí mi legítimo derecho de réplica.
Y ajá. Ya sé que me tomó más de una semana hacer y publicar este video, pero pues: señora desde chiquita. Igual, nunca es tarde para el chisme! Jeje!
Vayan por sus palomitas y que disfruten la función!
“La Representación Importa” La videocolumna de @lamzapata para La Lista #PoderPrieto 👊🏽👊🏾👊🏿
Así me desperté hoy: con toda la actitud para el estreno de #horarioestelar por @starplusla La ven y me dicen lo que piensan? Ya saben que me encanta leer sus críticas! 🥰🥰🥰 Maquillaje: @antonioruzbeautyartist Stylist: @claudiavaldeza
Qué creen? Ya pueden ver #soytufan la peli en @starplusla Ya la vieron? 😃
Esta lucha busca que existan más actores de tonos, formas y orígenes diversos, ocupando lugares diversos también, tanto arriba de los escenarios o frente a las cámaras, así como detrás de ellas, en la creación de narrativas y toma de decisiones. Pero lo más importante es tomar responsabilidad sobre cómo representamos a México. Cómo influimos a través de las historias que nos contamos, en la clasificación social y la normalización de violencias. Hacemos un servicio que no es menor, nos urge hacerlo consciente y tomar acciones concretas! La endogamia laboral es otro tema que debemos poner en la mesa. Es un subproducto del racismo, clasismo y patriarcado. El problema no es que trabajemos con las personas con las que tenemos afinidades y que generalmente se parecen a nosotros, el problema es que esa es una de las razones por las que los equipos no son diversos. Hay muchos talentos de todos los tonos (blancos también), formas y orígenes, que por no tener el grupo social correcto, no encuentran un lugar. Nuestra industria es sólo una muestra de cómo funcionan las demás. Pero la visibilidad que tenemos es muy importante. Lo que nosotros producimos tiene una repercusión enorme allá afuera. Dialoguemos. Eduquémonos. Rompamos la forma de organización y la narrativa que aprendimos para encontrar una nueva que nos incluya a todxs y nos funcione mejor! Gracias @viririosc por ser una voz tan clara y poner en números estadísticos la experiencia viva de muchas personas! Lean su libro @noesnormallibro
Conocí a @rosymargonzalez en Ecuador hace años y desde entonces me enamoré de su trabajo. Es una gran diseñadora de joyas, además de una mujer extraordinaria! La vida la trajo a México y ahora pueden comprar sus joyas y accesorios a través de su página! Además hay descuento de San Valentin y toda la cosa! Píquenle a la bio de su perfil para entrar a su página!!! Pónganle #immyownvalentine al pagar. @rosymargonzalez 🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩
#horarioestelar @starplusla Honestamente: vale la pena verla! Yo siempre soy mi público más exigente y me siento muy orgullosa de poder recomendárselas. Muy ad hoc con el momento histórico que vivimos en este momento. La manipulación de la información para favorecer a quienes tienen el poder de los medios! Véanla y luego vienen aquí y me comparten su crítica? Amo leer sus opiniones y argumentos!
MERAAK MAGAZINE presenta: @lamzapata “NO TIME” 💘🎞📽💫 … mujer admirable, multifacética, luchadora incansable, mujer que ocupa su voz para informar y generar un cambio en la sociedad, estamos hablando de #MayaZapata quién esta vez es nuestra portada del mes de octubre (edición especial de trilogía) “Soy tu Fan” es un proyecto muy especial para todos los involucrados. “Nunca perdimos la esperanza de volver a retomar el proyecto. Fue un reencuentro muy lindo. Pero sobre todo el reencuentro con un público que nos demostró que querían narrativas diferentes”. @lamzapata entrevista: @itsbrennyc Lee la entrevista completa en www.meerakmagazine.com 💕 Link en la biografía Coordinación: @leescortes Foto: @bernardoloz Make & Hair: @katsibeauty Stylist: @glamadeus Joyería: @isa.maraf Dress: @jenifferbn por @jannetteklein Team Meraak: @itsbrennyc @ff_meneses @daafrc Spot: @casalulucdmx Web: @emireth.hernandez
Conejo Blanco, Conejo Rojo con @lamzapata .
5 de septiembre a las 8:30 PM en @lateatreria. 🐇
Boletos en taquillas y @ticketmaster_mx. 🎟
19 / 1 9=10 / 1 0=1, UNO el inicio para este nuevo ciclo. Arrancamos 2023 con el propósito de hacer que el sonido de esta sociedad que estalla haga mas eco. @lamzapata es nuestra portada número 19, una de las voces más importantes en la lucha antirracista en los medios y para nosotros la voz con el fuego que buscamos este nuevo año. LINK EN BIO Entrevista: Mago Reyes Foto: iEve González @ievegonzalez Maquillaje y Cabello: Antonio Ruz @antonioruzbeautyartist Styling: Ricci Fuentes @ricci_fuentes Antonio Ruz @laartesaniamexicana Producción: Roger SH @roger_sh
19 / 1 9=10 / 1 0=1, UNO el inicio para este nuevo ciclo. Arrancamos 2023 con el propósito de hacer que el sonido de esta sociedad que estalla haga mas eco. @lamzapata es nuestra portada número 19, una de las voces más importantes en la lucha antirracista en los medios y para nosotros la voz con el fuego que buscamos este nuevo año. LINK EN BIO Entrevista: Mago Reyes Foto: iEve González @ievegonzalez Maquillaje y Cabello: Antonio Ruz @antonioruzbeautyartist Styling: Ricci Fuentes @ricci_fuentes Antonio Ruz @laartesaniamexicana Producción: Roger SH @roger_sh
19 / 1 9=10 / 1 0=1, UNO el inicio para este nuevo ciclo. Arrancamos 2023 con el propósito de hacer que el sonido de esta sociedad que estalla haga mas eco. @lamzapata es nuestra portada número 19, una de las voces más importantes en la lucha antirracista en los medios y para nosotros la voz con el fuego que buscamos este nuevo año. LINK EN BIO Entrevista: Mago Reyes Foto: iEve González @ievegonzalez Maquillaje y Cabello: Antonio Ruz @antonioruzbeautyartist Styling: Ricci Fuentes @ricci_fuentes Antonio Ruz @laartesaniamexicana Producción: Roger SH @roger_sh
19 / 1 9=10 / 1 0=1, UNO el inicio para este nuevo ciclo. Arrancamos 2023 con el propósito de hacer que el sonido de esta sociedad que estalla haga mas eco. @lamzapata es nuestra portada número 19, una de las voces más importantes en la lucha antirracista en los medios y para nosotros la voz con el fuego que buscamos este nuevo año. LINK EN BIO Entrevista: Mago Reyes Foto: iEve González @ievegonzalez Maquillaje y Cabello: Antonio Ruz @antonioruzbeautyartist Styling: Ricci Fuentes @ricci_fuentes Antonio Ruz @laartesaniamexicana Producción: Roger SH @roger_sh
19 / 1 9=10 / 1 0=1, UNO el inicio para este nuevo ciclo. Arrancamos 2023 con el propósito de hacer que el sonido de esta sociedad que estalla haga mas eco. @lamzapata es nuestra portada número 19, una de las voces más importantes en la lucha antirracista en los medios y para nosotros la voz con el fuego que buscamos este nuevo año. LINK EN BIO Entrevista: Mago Reyes Foto: iEve González @ievegonzalez Maquillaje y Cabello: Antonio Ruz @antonioruzbeautyartist Styling: Ricci Fuentes @ricci_fuentes Antonio Ruz @laartesaniamexicana Producción: Roger SH @roger_sh
19 / 1 9=10 / 1 0=1, UNO el inicio para este nuevo ciclo. Arrancamos 2023 con el propósito de hacer que el sonido de esta sociedad que estalla haga mas eco. @lamzapata es nuestra portada número 19, una de las voces más importantes en la lucha antirracista en los medios y para nosotros la voz con el fuego que buscamos este nuevo año. LINK EN BIO Entrevista: Mago Reyes Foto: iEve González @ievegonzalez Maquillaje y Cabello: Antonio Ruz @antonioruzbeautyartist Styling: Ricci Fuentes @ricci_fuentes Antonio Ruz @laartesaniamexicana Producción: Roger SH @roger_sh
19 / 1 9=10 / 1 0=1, UNO el inicio para este nuevo ciclo. Arrancamos 2023 con el propósito de hacer que el sonido de esta sociedad que estalla haga mas eco. @lamzapata es nuestra portada número 19, una de las voces más importantes en la lucha antirracista en los medios y para nosotros la voz con el fuego que buscamos este nuevo año. LINK EN BIO Entrevista: Mago Reyes Foto: iEve González @ievegonzalez Maquillaje y Cabello: Antonio Ruz @antonioruzbeautyartist Styling: Ricci Fuentes @ricci_fuentes Antonio Ruz @laartesaniamexicana Producción: Roger SH @roger_sh