María Elena Walsh: su casa, convertida en Casa Museo ♥️
María Elena Walsh es parte de nuestra infancia y de nuestra cultura. Muchas generaciones de argentinas y argentinos se han identificado con sus inmensas obras, hablar de ella es hablar de libertad.
🏠 Hoy recorrí su Casa Museo, en Morón.
La obra de María Elena Walsh, feminista y luchadora incansable, fue también un reclamo y una protesta ante la dictadura cívico militar en nuestro país. Ahora, las nuevas generaciones podrán conocer sus canciones y sus historias, con las que hizo reflexionar a grandes y chicos.
Gracias al trabajo del Ministerio de @culturanacionar, el Instituto Cultural de la Provincia y el Municipio de Morón, pusimos en valor y transformamos su casa en un espacio cultural abierto a la comunidad. Estamos honrando su legado.
📸 Foto 1: María Elena Walsh, 1947. Grete Stern, Argentina. (Colección Sara Facio)
María Elena Walsh: su casa, convertida en Casa Museo ♥️
María Elena Walsh es parte de nuestra infancia y de nuestra cultura. Muchas generaciones de argentinas y argentinos se han identificado con sus inmensas obras, hablar de ella es hablar de libertad.
🏠 Hoy recorrí su Casa Museo, en Morón.
La obra de María Elena Walsh, feminista y luchadora incansable, fue también un reclamo y una protesta ante la dictadura cívico militar en nuestro país. Ahora, las nuevas generaciones podrán conocer sus canciones y sus historias, con las que hizo reflexionar a grandes y chicos.
Gracias al trabajo del Ministerio de @culturanacionar, el Instituto Cultural de la Provincia y el Municipio de Morón, pusimos en valor y transformamos su casa en un espacio cultural abierto a la comunidad. Estamos honrando su legado.
📸 Foto 1: María Elena Walsh, 1947. Grete Stern, Argentina. (Colección Sara Facio)
María Elena Walsh: su casa, convertida en Casa Museo ♥️
María Elena Walsh es parte de nuestra infancia y de nuestra cultura. Muchas generaciones de argentinas y argentinos se han identificado con sus inmensas obras, hablar de ella es hablar de libertad.
🏠 Hoy recorrí su Casa Museo, en Morón.
La obra de María Elena Walsh, feminista y luchadora incansable, fue también un reclamo y una protesta ante la dictadura cívico militar en nuestro país. Ahora, las nuevas generaciones podrán conocer sus canciones y sus historias, con las que hizo reflexionar a grandes y chicos.
Gracias al trabajo del Ministerio de @culturanacionar, el Instituto Cultural de la Provincia y el Municipio de Morón, pusimos en valor y transformamos su casa en un espacio cultural abierto a la comunidad. Estamos honrando su legado.
📸 Foto 1: María Elena Walsh, 1947. Grete Stern, Argentina. (Colección Sara Facio)
María Elena Walsh: su casa, convertida en Casa Museo ♥️
María Elena Walsh es parte de nuestra infancia y de nuestra cultura. Muchas generaciones de argentinas y argentinos se han identificado con sus inmensas obras, hablar de ella es hablar de libertad.
🏠 Hoy recorrí su Casa Museo, en Morón.
La obra de María Elena Walsh, feminista y luchadora incansable, fue también un reclamo y una protesta ante la dictadura cívico militar en nuestro país. Ahora, las nuevas generaciones podrán conocer sus canciones y sus historias, con las que hizo reflexionar a grandes y chicos.
Gracias al trabajo del Ministerio de @culturanacionar, el Instituto Cultural de la Provincia y el Municipio de Morón, pusimos en valor y transformamos su casa en un espacio cultural abierto a la comunidad. Estamos honrando su legado.
📸 Foto 1: María Elena Walsh, 1947. Grete Stern, Argentina. (Colección Sara Facio)
María Elena Walsh: su casa, convertida en Casa Museo ♥️
María Elena Walsh es parte de nuestra infancia y de nuestra cultura. Muchas generaciones de argentinas y argentinos se han identificado con sus inmensas obras, hablar de ella es hablar de libertad.
🏠 Hoy recorrí su Casa Museo, en Morón.
La obra de María Elena Walsh, feminista y luchadora incansable, fue también un reclamo y una protesta ante la dictadura cívico militar en nuestro país. Ahora, las nuevas generaciones podrán conocer sus canciones y sus historias, con las que hizo reflexionar a grandes y chicos.
Gracias al trabajo del Ministerio de @culturanacionar, el Instituto Cultural de la Provincia y el Municipio de Morón, pusimos en valor y transformamos su casa en un espacio cultural abierto a la comunidad. Estamos honrando su legado.
📸 Foto 1: María Elena Walsh, 1947. Grete Stern, Argentina. (Colección Sara Facio)
El cuerpo principal de la turbina fabricada por IMPSA llegó ayer a la central hidroeléctrica de Yacyretá.
Esta es su historia 👉
El cuerpo principal de la turbina fabricada por IMPSA llegó ayer a la central hidroeléctrica de Yacyretá.
Esta es su historia 👉
Débora trabajaba como repostera, se quedó sin empleo y se postuló a una obra del Plan #ArgentinaHace. Necesitaban maquinistas, se ofreció como aprendiz y hoy tiene registro profesional de maquinista de retroexcavadora.
Es una de las tantas historias de trabajadoras y trabajadores que forman parte de este plan, del que hoy inauguramos simultáneamente 100 obras públicas en 100 localidades, junto al ministro @gabriel_katopodis e intendentes de todo el país, beneficiando a 4,6 millones de personas. Seguimos cumpliendo: hoy vivimos en una Argentina más justa y federal.
En 2019, el 70% de la obra pública estaba paralizada y con una deuda de $50 mil millones. Llevamos adelante 6517 obras, récord para un Gobierno en democracia, y ya terminamos 3623. No hubo un solo municipio sin obras.
Concretamos un plan enormemente ambicioso y transparente. Centro Cultural Kirchner
Débora trabajaba como repostera, se quedó sin empleo y se postuló a una obra del Plan #ArgentinaHace. Necesitaban maquinistas, se ofreció como aprendiz y hoy tiene registro profesional de maquinista de retroexcavadora.
Es una de las tantas historias de trabajadoras y trabajadores que forman parte de este plan, del que hoy inauguramos simultáneamente 100 obras públicas en 100 localidades, junto al ministro @gabriel_katopodis e intendentes de todo el país, beneficiando a 4,6 millones de personas. Seguimos cumpliendo: hoy vivimos en una Argentina más justa y federal.
En 2019, el 70% de la obra pública estaba paralizada y con una deuda de $50 mil millones. Llevamos adelante 6517 obras, récord para un Gobierno en democracia, y ya terminamos 3623. No hubo un solo municipio sin obras.
Concretamos un plan enormemente ambicioso y transparente. Centro Cultural Kirchner
Concluimos la Cumbre #UECELAC tras dos intensos días de trabajo. Los resultados han sido más que satisfactorios.
La Argentina continúa profundizando sus relaciones con líderes de Latinoamérica y Europa 🇦🇷🤝🌍
Fortalecer el multilateralismo es la vía para nuestro crecimiento y nuestro desarrollo. A través del diálogo, hemos compartido nuestra visión del contexto global y hemos llegado a acuerdos muy importantes para la Argentina y la región. Bruselas
Concluimos la Cumbre #UECELAC tras dos intensos días de trabajo. Los resultados han sido más que satisfactorios.
La Argentina continúa profundizando sus relaciones con líderes de Latinoamérica y Europa 🇦🇷🤝🌍
Fortalecer el multilateralismo es la vía para nuestro crecimiento y nuestro desarrollo. A través del diálogo, hemos compartido nuestra visión del contexto global y hemos llegado a acuerdos muy importantes para la Argentina y la región. Bruselas
Concluimos la Cumbre #UECELAC tras dos intensos días de trabajo. Los resultados han sido más que satisfactorios.
La Argentina continúa profundizando sus relaciones con líderes de Latinoamérica y Europa 🇦🇷🤝🌍
Fortalecer el multilateralismo es la vía para nuestro crecimiento y nuestro desarrollo. A través del diálogo, hemos compartido nuestra visión del contexto global y hemos llegado a acuerdos muy importantes para la Argentina y la región. Bruselas
Concluimos la Cumbre #UECELAC tras dos intensos días de trabajo. Los resultados han sido más que satisfactorios.
La Argentina continúa profundizando sus relaciones con líderes de Latinoamérica y Europa 🇦🇷🤝🌍
Fortalecer el multilateralismo es la vía para nuestro crecimiento y nuestro desarrollo. A través del diálogo, hemos compartido nuestra visión del contexto global y hemos llegado a acuerdos muy importantes para la Argentina y la región. Bruselas
Concluimos la Cumbre #UECELAC tras dos intensos días de trabajo. Los resultados han sido más que satisfactorios.
La Argentina continúa profundizando sus relaciones con líderes de Latinoamérica y Europa 🇦🇷🤝🌍
Fortalecer el multilateralismo es la vía para nuestro crecimiento y nuestro desarrollo. A través del diálogo, hemos compartido nuestra visión del contexto global y hemos llegado a acuerdos muy importantes para la Argentina y la región. Bruselas
Concluimos la Cumbre #UECELAC tras dos intensos días de trabajo. Los resultados han sido más que satisfactorios.
La Argentina continúa profundizando sus relaciones con líderes de Latinoamérica y Europa 🇦🇷🤝🌍
Fortalecer el multilateralismo es la vía para nuestro crecimiento y nuestro desarrollo. A través del diálogo, hemos compartido nuestra visión del contexto global y hemos llegado a acuerdos muy importantes para la Argentina y la región. Bruselas
Concluimos la Cumbre #UECELAC tras dos intensos días de trabajo. Los resultados han sido más que satisfactorios.
La Argentina continúa profundizando sus relaciones con líderes de Latinoamérica y Europa 🇦🇷🤝🌍
Fortalecer el multilateralismo es la vía para nuestro crecimiento y nuestro desarrollo. A través del diálogo, hemos compartido nuestra visión del contexto global y hemos llegado a acuerdos muy importantes para la Argentina y la región. Bruselas
Concluimos la Cumbre #UECELAC tras dos intensos días de trabajo. Los resultados han sido más que satisfactorios.
La Argentina continúa profundizando sus relaciones con líderes de Latinoamérica y Europa 🇦🇷🤝🌍
Fortalecer el multilateralismo es la vía para nuestro crecimiento y nuestro desarrollo. A través del diálogo, hemos compartido nuestra visión del contexto global y hemos llegado a acuerdos muy importantes para la Argentina y la región. Bruselas
Estamos en Bruselas, Bélgica, participando de la Cumbre #UE – #CELAC junto a líderes de América Latina y el Caribe y Europa.
Nuestra voluntad de transitar un camino común para enfrentar unidos los nuevos desafíos se mantiene inalterable. América Latina y el Caribe es una región con profundas brechas socioeconómicas. Como el resto del mundo, hemos enfrentado una crisis que determinó efectos perniciosos sobre nuestras sociedades, como el incremento de la inseguridad energética y alimentaria.
En el caso de la Argentina, se sumó el efecto negativo de la deuda con el FMI, que mi Gobierno jamás hubiera asumido pero afronta con esfuerzo y responsabilidad. El problema de la deuda externa también atormenta a muchos países hermanos. Somos la región más endeudada del mundo en desarrollo, el peso promedio de la deuda externa supera el 77% del PBI.
Nuestras sociedades crujen cuando el mercado excluye y el Estado no encuentra mecanismos de integración. La #UE no escapa de esa realidad.
El acto de asociación supone la existencia de partes que se entienden en la búsqueda de un desarrollo equilibrado, en donde ambas partes se beneficien. Es responsabilidad de nuestros Gobiernos trabajar en conjunto para garantizar que nadie quede al margen de la sociedad.
Nuestra interacción debe contemplar las asimetrías y desequilibrios existentes entre nuestras regiones como línea de partida. Debemos trabajar por un desarrollo inclusivo y sostenible que respete el multilateralismo.
Seguiremos trabajando mañana, en el segundo día de la cumbre.
Estamos en Bruselas, Bélgica, participando de la Cumbre #UE – #CELAC junto a líderes de América Latina y el Caribe y Europa.
Nuestra voluntad de transitar un camino común para enfrentar unidos los nuevos desafíos se mantiene inalterable. América Latina y el Caribe es una región con profundas brechas socioeconómicas. Como el resto del mundo, hemos enfrentado una crisis que determinó efectos perniciosos sobre nuestras sociedades, como el incremento de la inseguridad energética y alimentaria.
En el caso de la Argentina, se sumó el efecto negativo de la deuda con el FMI, que mi Gobierno jamás hubiera asumido pero afronta con esfuerzo y responsabilidad. El problema de la deuda externa también atormenta a muchos países hermanos. Somos la región más endeudada del mundo en desarrollo, el peso promedio de la deuda externa supera el 77% del PBI.
Nuestras sociedades crujen cuando el mercado excluye y el Estado no encuentra mecanismos de integración. La #UE no escapa de esa realidad.
El acto de asociación supone la existencia de partes que se entienden en la búsqueda de un desarrollo equilibrado, en donde ambas partes se beneficien. Es responsabilidad de nuestros Gobiernos trabajar en conjunto para garantizar que nadie quede al margen de la sociedad.
Nuestra interacción debe contemplar las asimetrías y desequilibrios existentes entre nuestras regiones como línea de partida. Debemos trabajar por un desarrollo inclusivo y sostenible que respete el multilateralismo.
Seguiremos trabajando mañana, en el segundo día de la cumbre.
Estamos en Bruselas, Bélgica, participando de la Cumbre #UE – #CELAC junto a líderes de América Latina y el Caribe y Europa.
Nuestra voluntad de transitar un camino común para enfrentar unidos los nuevos desafíos se mantiene inalterable. América Latina y el Caribe es una región con profundas brechas socioeconómicas. Como el resto del mundo, hemos enfrentado una crisis que determinó efectos perniciosos sobre nuestras sociedades, como el incremento de la inseguridad energética y alimentaria.
En el caso de la Argentina, se sumó el efecto negativo de la deuda con el FMI, que mi Gobierno jamás hubiera asumido pero afronta con esfuerzo y responsabilidad. El problema de la deuda externa también atormenta a muchos países hermanos. Somos la región más endeudada del mundo en desarrollo, el peso promedio de la deuda externa supera el 77% del PBI.
Nuestras sociedades crujen cuando el mercado excluye y el Estado no encuentra mecanismos de integración. La #UE no escapa de esa realidad.
El acto de asociación supone la existencia de partes que se entienden en la búsqueda de un desarrollo equilibrado, en donde ambas partes se beneficien. Es responsabilidad de nuestros Gobiernos trabajar en conjunto para garantizar que nadie quede al margen de la sociedad.
Nuestra interacción debe contemplar las asimetrías y desequilibrios existentes entre nuestras regiones como línea de partida. Debemos trabajar por un desarrollo inclusivo y sostenible que respete el multilateralismo.
Seguiremos trabajando mañana, en el segundo día de la cumbre.
Estamos en Bruselas, Bélgica, participando de la Cumbre #UE – #CELAC junto a líderes de América Latina y el Caribe y Europa.
Nuestra voluntad de transitar un camino común para enfrentar unidos los nuevos desafíos se mantiene inalterable. América Latina y el Caribe es una región con profundas brechas socioeconómicas. Como el resto del mundo, hemos enfrentado una crisis que determinó efectos perniciosos sobre nuestras sociedades, como el incremento de la inseguridad energética y alimentaria.
En el caso de la Argentina, se sumó el efecto negativo de la deuda con el FMI, que mi Gobierno jamás hubiera asumido pero afronta con esfuerzo y responsabilidad. El problema de la deuda externa también atormenta a muchos países hermanos. Somos la región más endeudada del mundo en desarrollo, el peso promedio de la deuda externa supera el 77% del PBI.
Nuestras sociedades crujen cuando el mercado excluye y el Estado no encuentra mecanismos de integración. La #UE no escapa de esa realidad.
El acto de asociación supone la existencia de partes que se entienden en la búsqueda de un desarrollo equilibrado, en donde ambas partes se beneficien. Es responsabilidad de nuestros Gobiernos trabajar en conjunto para garantizar que nadie quede al margen de la sociedad.
Nuestra interacción debe contemplar las asimetrías y desequilibrios existentes entre nuestras regiones como línea de partida. Debemos trabajar por un desarrollo inclusivo y sostenible que respete el multilateralismo.
Seguiremos trabajando mañana, en el segundo día de la cumbre.
Demandó cinco siglos, pero es la primera vez que discutimos un mecanismo para terminar con el extractivismo en América Latina.
Poder industrializar nuestras materias primas con inversiones es alentador.
Nunca logramos tantos puntos de acuerdo como en esta Cumbre #UECELAC.
La Cumbre #UniónEuropea – #CELAC debe ser un nuevo punto de inicio. La promoción de inversiones sostenibles y la diversificación de nuestras economías deben impulsar el crecimiento y desarrollo de nuestras regiones.
Por un futuro más próspero para las generaciones venideras.
El Gobierno de Mauricio Macri redujo un promedio de 9% anual el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, desfinanciando ANSES.
Nosotros trabajamos para que las y los jubilados tengan un fondo solvente que garantice la sustentabilidad del sistema previsional.
No todo es lo mismo.