Tus calles mil veces pisadas me siguen enamorando como la primera vez. Pero te vivo como si, cada vez, fuera la última.
#Granada ♥️
Tus calles mil veces pisadas me siguen enamorando como la primera vez. Pero te vivo como si, cada vez, fuera la última.
#Granada ♥️
La complejísima felicidad de lo sencillo.
📕 🏖️ 📝 🐕 🌊 ☮️ 💭
#postuleo
Y estaba pensando yo…
Los insatisfechos crónicos tenemos eso, que nuestra mente extiende cheques que la realidad nunca podrá llegar a pagar.
Nuestro patrono @d10solano y sus peques, tras unos de días ganarse su cariño y confianza, han conseguido rescatar a #Michubichu. 😻
En la zona en la que estaba el riesgo de atropello era muy alto. 💔 ¡Pero ya está sano y salvo!
Ahora buscamos un hogar para que sea feliz 🐈⬛ Es muy peque, unos 3 meses, y llegará a su nueva casa con todas sus vacunas 👌
¿Nos ayudas?
Contacto: 690-790-230 o [email protected]
Música 🎶 @chambao_oficial
#Ochotumbao #Málaga
Se me paseó esto por la cabeza, y lo senté en mi libreta.
🐶🐾¿Cómo ayudar a un perro con miedo?
Ya tienes disponible el programa #UnDíaDePerros con Fernando Grande-Marlaska en #RTVEPlay
#TodasLasPersonasQueFui de @alfonsocasas
Hace un tiempo me leí su maravillosa obra #Monstruosamente (podéis verlo en mi IG) y pensé que sería imposible sacar otra novela gráfica a ese nivel. Pues (afortunadamente) me equivoqué.
Los monstruos que nos acompañan toda la vida no son los de la pantalla final del juego. En “Todas las personas que fui”, Alfonso desnuda su alma y nos hace partícipe de su catarsis, como persona y como dibujante. En una atmósfera seudo fantástica, onírica y arquetípica, el prota va descubriendo las capas que cubren su principal miedo. Mucha terapia en las espaldas, intuyo, mucha psicología Jungiana y mucho querer entrar en el núcleo del miedo y el dolor. A veces “Viaje de Chihiro”, a veces “Beau tiene miedo”, a veces “Un Monstruo viene a verme”…no sé, son tantos asideros referenciales los de este cómic, que me ha volado la cabeza. Qué sensibilidad, qué sentido del humor, qué hondura y que valiente hacer algo así.
Todos los que estéis pasando por una etapa oscura y de crisis existencial y de dudas sobre tu propio ser, por favor, haceros este regalo. Me ha dejado bastante tocado, para bien. El arte debe remover, debe hacerte de espejo, debe dejarte algo diferente de a como estabas antes de hacer la inmersión. Gracias Alfonso por plasmar en tus viñetas las emociones que muchos sentimos y hacer que me haya sentido un poco menos solo.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#TodasLasPersonasQueFui de @alfonsocasas
Hace un tiempo me leí su maravillosa obra #Monstruosamente (podéis verlo en mi IG) y pensé que sería imposible sacar otra novela gráfica a ese nivel. Pues (afortunadamente) me equivoqué.
Los monstruos que nos acompañan toda la vida no son los de la pantalla final del juego. En “Todas las personas que fui”, Alfonso desnuda su alma y nos hace partícipe de su catarsis, como persona y como dibujante. En una atmósfera seudo fantástica, onírica y arquetípica, el prota va descubriendo las capas que cubren su principal miedo. Mucha terapia en las espaldas, intuyo, mucha psicología Jungiana y mucho querer entrar en el núcleo del miedo y el dolor. A veces “Viaje de Chihiro”, a veces “Beau tiene miedo”, a veces “Un Monstruo viene a verme”…no sé, son tantos asideros referenciales los de este cómic, que me ha volado la cabeza. Qué sensibilidad, qué sentido del humor, qué hondura y que valiente hacer algo así.
Todos los que estéis pasando por una etapa oscura y de crisis existencial y de dudas sobre tu propio ser, por favor, haceros este regalo. Me ha dejado bastante tocado, para bien. El arte debe remover, debe hacerte de espejo, debe dejarte algo diferente de a como estabas antes de hacer la inmersión. Gracias Alfonso por plasmar en tus viñetas las emociones que muchos sentimos y hacer que me haya sentido un poco menos solo.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#TodoLoQueImportaEstáEnLasCanciones
De #FernandoNavarro
Maravilla de libro de tremendo melómano. A través de un relato muy personal, Fernando nos cuenta su deriva personal y existencial con el alivio de que la música, las canciones y los músicos han ayudado a no zozobrar del todo.
Pérdidas familiares, rupturas emocionales, la responsabilidad de un hijo, crisis existencial…todos ingredientes crudos y dolorosos de no ser porque la música ha suavizado y dado sentido a tanto tormento. Crítico musical, Fernando nos desgrana una intimidad tan profunda como el maridaje de artistas y canciones con momentos vitales y significados que solo la música puede acaparar. Dylan, The Beach Boys, Elvis Presley, Tom Petty, Patti Smith, The Beatles, son, entre otros, la red de seguridad del autor. Su línea de vida. Que se atreva a contar sus intimidades vitales y musicales a ese nivel solo me deja la opción de dar las gracias por este ejercicio de sinceridad e intimidad. Una joyita.
Últimamente, me han caído libros donde se salpica sabiamente y con un criterio exquisito canciones que acompañan la lectura, bien como relato personal (dícese éste, #EnhorabuenaPorTuFracaso, #CosasQueLosNietosDeberíanSaber) o bien como novela (#AmericanPsycho).
Después de leerlos, el postre es hacerte con esas playlist y conocer y disfrutar de la experiencia musical, desde los oídos y las historias de otros.
“Dice el verso más célebre del viejo Neil que <>”.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#CosasQueLosNietosDeberíanSaber de #MarkOliverEverett
Qué maravilla de autobiografía del cantante “E” del grupo #Eels, grupo que desconocía y que empecé a escuchar hace dos o tres días, cuando inicié esta lectura.
Una vida llena de golpes en el centro neurálgico del alma. La tristeza, el dolor y el sentirse un extraño en este mundo ha sido una constante en la vida de Mark. Su pasión por la música, por componer, por escribir hace que resurja una y otra vez de los atropellos con los que la vida le golpea.
Todo ese dolor lo transforma en arte. Y lo mejor de todo, no sucumbiendo en ningún momento a las normas que dicta la industria, ni las discográficas ni, siquiera, su propio público.
Un artista que ha creído en su música y eso ha sido lo que lo encumbra a la cima de los que marcan la diferencia. De los que hacen lo que quieren, porque son fieles a sí mismos.
Este es el libro de memorias más leído de la década…y no me extraña.
Gracias @arturogcampos por descubrírmelo y por enseñarme siempre a caminar fuera de la línea de puntos.
Y sí, estoy de vacaciones y aprovecho para leer, que es de las 5 cosas que más me gustan en el mundo. 😎
#supoquicodelectura
#RoviraReadings
Volver siempre a #Badajoz por nuestras princesas @miprincesarett
@arturogcampos
@manquitaproduc
@fundacionochotumbao
( 📷 @fotografiablanca)
#SíEsCosaTuya de @oliviamandle
Olivia es una chica de 16 años con un alma ancestral. Incansable activista medioambiental a la que admiro y respeto profundamente.
Este libro es un pequeño resumen de lo que podemos hacer nosotros para unirnos a su misión, que debería ser la misión de todos: cuidar nuestros océanos y nuestro planeta.
Sus lucha es por un país libre de animales acuáticos criados en cautividad, por liberarlos de ese secuestro injusto que el humano perpetra, con la excusa de la conservación, para usarlos y explotarlos en zoos y acuarios.
Su lucha es por conseguir un Mediterráneo y unos océanos libres de plásticos. Siendo prácticamente una niña, creó un invento para limpiar de plásticos el mar, la “Jelly Cleaner” (cuya fabricación casera te la explica en este ejemplar)
Su lucha es contra la un cambio climático que avanza sin frenos por la insostenibilidad de una humanidad ávida por consumir y no responsabilizarse por ello.
Su lucha es a favor de los animales, de la naturaleza y a favor de la vida.
Es una pena que siempre, sus amigos de escuela o instituto la hayan visto como un “bicho raro”. Igual no es muy normal ver a alguien de su edad con un nivel tan alto de conciencia, empatía y compromiso. Pero ella no entiende que su generación no luche al cien por cien a su lado. Se trata de luchar por el planeta, la casa de todos.
El libro es ameno. Hay muchísimas recomendaciones de libros y documentales. Todo está explicado de manera que hasta los más jóvenes de la casa puedan entenderlo y motivarles. Consejos, información, trucos para que, cada uno de nosotros, podamos y sepamos aportar nuestro enorme granito de arena. Porque aunque parezca que esto es cosa de activistas, ecologistas o animalistas, no, esto debería ser cosa de todos. Sí, también es cosa tuya.
Ojalá mandaran este libro en los colegios e institutos. Los niños y los jóvenes sois el futuro. La educación lo es todo, y me temo que os va a tener que tocar invertir el mayor desaguisado de la historia de la humanidad.
Gracias Olivia. Aquí estaremos a tu lado con todo, para preservar el lugar más bonito del universo, nuestro planeta Tierra.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
Nos lo pasamos muy bien con estas dos personajas. ♥️♥️
#OdioALaGente
#Haru de #FlaviaCompany
“Nunca tires contra nadie; nunca tires para seducir a nadie; nunca tires para ser más que nadie; nunca tires para demostrarte nada a ti misma; el tiro con arco es un estado que se puede compartir.”
Estas son las palabras que acompañan a HARU, una niña obligada a internar en un “DOJO” durante años, donde aprenderá la disciplina del tiro con arco como vehículo para un aprendizaje vital, filosófico y emocional.
A partir de ahí, aprenderá a cuestionarlo todo, a arriesgarlo todo y a perderlo todo para, mucho más adelante, recibirlo todo. Un viaje del héroe con todas sus letras.
Me ha encantado este tratado de sabiduría y filosofía oriental ligeramente camuflado en forma de novela. Sencillo y complejo a la vez, cada capítulo te lleva de la mano hacia conclusiones vitales que te cosquillean el alma y la mente. Además, el libro en sí, es de una maquetación preciosa, con hojas irregulares y esencia de manuscrito.
Muchas han sido las frases que me han obligado a parar y apuntarlas por su enorme calado y sabiduría. Frases que te remueven y te hacen parar un ratito la lectura para pensar, para aplicarlas a tu vida, para crecer.
Esta es una de ellas:
“Cuando huyes de un lugar, debes volver para poder marcharte”.
Este libro es un regalo. Una oportunidad de crecimiento y replanteamientos. Recomendadísimo. 🎯 🇯🇵 🪷
#Rovirareadings
#SuPoquicoDeLectura
#Anoxia de #MiguelÁngelHernández
Desde #Ordesa de #ManuelVilas no había leído un relato tan estremecedor sobre el concepto de la muerte y la pérdida.
Dolores, una mujer que enviudó 10 años atrás, recibe el encargo, por parte de una familia, de fotografiar a un miembro recién fallecido. Esto le lleva a conocer a Clemente, un anciano que ha dedicado toda su vida a la fotografía mortuoria, quien le enseña todo lo que hay que saber sobre ello. Su casa es un museo de fotografías y cámaras de fotos de todas las épocas. Aquí cobra protagonismo el “daguerrotipo”. Podríamos llamarla, la primera cámara fotográfica de la historia. La fascinación de Dolores por esta cámara y todo lo que tiene que enseñar Clemente sobre ella, hace que en poco tiempo surja una amistad casi paterno filial. Lejos de parecer una actividad grotesca o morbosa, Clemente le habla sobre el recuerdo y lo importante que es no esconder la muerte, y todo lo que salpica, durante el periodo de la vida, por formar parte intrínseca de ella.
Ambos protagonistas esconden historias propias sobre personas amadas que iremos descubriendo hasta el final del relato.
Me hizo recordar la película japonesa #Despedidas. Ganadora del Óscar a mejor película de habla no inglesa en 2008, en la que la profesión de maquillar cadáveres para su duelo y despedida de familiares se convierte en algo poético, necesario y de una responsabilidad inmensa para la memoria, del que se va y de los que se quedan.
Me ha provocado emociones muy profundas esta historia. La belleza de la escritura, la delicadeza en la descripción de las emociones y de la acción me han parecido deliciosas. Os lo recomiendo de verdad. No darle la espalda a la muerte es vivir de cara a la vida.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#QuéEsElVeganismo de #ValeryGiroux y #RenanLarue
Pequeño ensayo sobre el veganismo. Gracias a @plazayvaldes por el regalo y por su valentía y compromiso siempre con temas como este.
A veces, para reafirmarme y/o para seguir aprendiendo, me caen en las manos lecturas que reflexionan y filosofan sobre el veganismo y el trato que históricamente le hemos dado los humanos a los animales a lo desde que el humano es humano. Un librito lleno de argumentos para seguir formando parte de este movimiento social y político, destinado a liberar a los animales del yugo humano. Va de algo más que una dieta o una forma de vida.
Siempre aprendo cosas nuevas, además de ser lecturas que refuerzan una decisión y toma de conciencia que me llegó hace ya casi 7 años. (Ojalá haber empezado antes, pero celebro el hecho de que, aunque algo tarde, la cabeza, y el corazón me hicieron “click”).
Seguimos con este compromiso de minimizar la violencia contra toda la vida animal,
humana o no humana. (Definición expandida de veganismo según #StephanieJenkins y #VasileStanescu)
Una vez oí que el Veganismo no existe de manera total. Es un camino utópico en el que siempre se aprende y se avanza. Y en esas estamos.
Recomendado para gente que ya dio su paso, para los que están en ello o para los que, de manera valiente y comprometida, están dispuestos a revisarse y dejar interpelarse en su manera de estar en el planeta. Respetando, obviamente, los procesos, las decisiones y las tomas de conciencia de cada uno. Ya sabéis que mi manera de entender esto es a través del cariño y el respeto y no a través de la confrontación. Se lo debemos a los animales, al planeta y a nosotros mismos.
Otras lecturitas del estilo, por si os apetece buscar:
#ManifiestoAnimalista de #CorinePeluchón
#UnPasoAdelanteEnDefensaDeLosAnimales de #OscarHorta
#ClavesEcofeministas de #AliciaHPuleo
#AnimalesLaRevolucióPendiente de #SilviaBarquero
Y uno de mis favoritos, #HaciaUnFuturoVegano de #TobiasLeenaert
#SupoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#Macho de #ManuelGare
Quiero dar primero las gracias a mi querido @bobpop por regalarme esta maravilla de ensayo y tener la certeza de que me iba a encantar. Pues sí, querido. Me ha chiflado la cabeza y el corazón.
Qué maravilla poder analizar y comprender la masculinidad como un sistema de poder diseñado para dominar a las mujeres y, por supuesto, y he aquí el meollo del libro, también a los hombres.
Un análisis serio, divulgativo, personal y riguroso sobre una masculinidad nociva y tóxica, pero analizado desde dentro. Desde quienes la hemos ejercido, sufrido o asumido siendo hombres.
“El hecho de que hayamos puesto el foco en la masculinidad desde el FEMINISMO y no desde la propia masculinidad nos ha llevado a un punto ciego: la demanda externa de cambios nos impide ver lo que tenemos delante”.
Recomendaría leerlo a todo el mundo. Manuel nos propone un anàlisis desde otro punto de vista.
“Si uno se pasa la vida dividiendo a los hombres de su alrededor en ganadores y perdedores, hará lo imposible por NO acabar en el segundo grupo: pedir ayuda si estás mal o, peor aún, reconocerse a sí mismo que estás mal, queda fuera de toda cuestión. Es la vulnerabilidad que no podemos asumir como hombres, el tipo de vulnerabilidad que la HOMOSOCIALIDAD en su conjunto, no está dispuesta a tolerar. No sé lo que le habría dicho a Óliver (terminó quitándose la vida) de haber sabido entonces por lo que estaba pasando. Mi única certeza hoy, varios años más tarde, mientras escribo estas líneas, es que se está mejor en el fracaso como hombre que en la expectativa infinita de la masculinidad. Sin un ideal al que acudir constantemente, sin miedo a ocultarnos en los silencios, sacando a relucir nuestras heridas, la masculinidad se vuelve insignificante”
Gracias, Bob, por siempre inspirar y ensanchar las almas con estos detallitos. Son lecturas complejas, pero creo que merece la pena para entender y entendernos. Deshacernos de lo nocivo y caminar de igual a igual.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#MaximumBersek de #KentaroMiura
Manga bélico y de terror cuyo protagonista es un guerrero negro víctima de una maldición en la que los más oscuros y malvados espectros lo persiguen sin descanso. Una espada de tamaño desproporcionado y unas capacidades extraordinarias en la lucha y en soportar el dolor son las armas de este guerrero solitario en un cómic sin tapujos, grotesco, violento y efectista. Nos iremos haciendo con la colección.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#AmericanPsycho de #BretEastonEllis
Después de haber leído #Blanco, uno de sus últimos libros, ensayo sobre la libertad de expresión y la ficción, no podía resistirme a leer la obra que lo encumbró a finales de los 80 como uno de los mejores escritores de finales de siglo XX.
La historia de #PatrickBateman, un joven neoyorquino de apenas 27 años, sofisticado, inteligente y millonario, que trabaja en Wall Street. Fanático de Donal Trump y aficionado a cenar en los mejores y más nuevos restaurantes de la ciudad. Obsesivo y apasionado de la ropa, de la buena ropa. Sabe distinguir un traje de “Armani” o “Hermenegildo Zegna” a la legua. Guapo, preocupado por su pelazo, cuerpo apolíneo y erudito de la música que le gusta.
¡Ah!, y un detalle, es un psicópata al que le encanta, violar, torturar, desmembrar y asesinar. Lo necesita. Le pone…
Este libro me ha colocado en un sitio en el que nunca había estado. El autor escribe como pocos autores he conocido. Más de 500 páginas que no puedes dejar de leer, a pesar de que contiene pasajes que te dejan sin aliento por su crudeza, por lo retorcido, por lo inefablemente monstruoso de sus líneas. He sentido una incomodidad que no he reconocido en ninguna de mis lecturas…pero las ganas de seguir leyendo eran aún más poderosas.
Una fotografía sin filtros del reflejo de una parte de la sociedad norteamericana de finales de los ochenta, un segmento que destacó por su hipermaterialismo. El egoísmo y la depravación de un capitalismo antipático y letal reflejado en los “yuppies” de aquella época. Esto sumado a una psicopatía no trabajada ni vigilada, pues, el horror está servido.
Os lo recomiendo siempre que seáis conscientes de que leeréis pasajes donde todo, incluso el infierno, queda atrás. Advertidos quedáis. Literatura para los muy cafeteros.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#García Vol. II de #SantiagoGarcía y #LuisBustos
Ya colgué info del primer volumen, echadle un vistazo si no lo visteis.
Volvemos con un girito de tuerca maravillosa en el volumen 2.
Pronto me meriendo el 3. Qué gozada de cómic. Qué premisa maravillosa.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#Hombre de #JoséOrtiz y #AntonioSegura
Maravilloso primer tomo de una reedición exquisita. Hombre se serializó en las revistas #Cimoc y #K.O. entre 1981 y 1994
Una de las sagas más memorables en la historia del cómic nacional gracias al inconmensurable talento de Ortiz y Segura.
De nuevo, os invito a olvidaros del presentismo y disfrutar de estas tiras que son de una fuerza que dan hasta vértigo.
Un planeta apocalíptico donde #Hombre va pasando por diferentes historias de 8-10 páginas.
Es una evocación personal, pero es algo así como si mezcláramos las condiciones y el contexto de Mad Max y la esencia de los personajes de las crudas historias de bandoleros.
Emociones como la mezquindad, la miseria, los instintos más primarios, la violencia y, rara vez, la lealtad y la luz, afloran en cada historia donde los autores nos colocan constantemente en lugares incómodos pero hipnóticos. El instinto de supervivencia aflora en cada página mostrándonos la más baja condición humana. De ahí, que cada gesto con trazas de humanidad en estas historias, emocionan y agarran fuerte. Testosterona al servicio de la creatividad y del crear arte…
Si os gusta viajar en el tiempo a través del sofá y adentraros en la experiencia retadora y cruda de un CÓMIC con mayúsculas…a por él.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#Hombre de #JoséOrtiz y #AntonioSegura
Maravilloso primer tomo de una reedición exquisita. Hombre se serializó en las revistas #Cimoc y #K.O. entre 1981 y 1994
Una de las sagas más memorables en la historia del cómic nacional gracias al inconmensurable talento de Ortiz y Segura.
De nuevo, os invito a olvidaros del presentismo y disfrutar de estas tiras que son de una fuerza que dan hasta vértigo.
Un planeta apocalíptico donde #Hombre va pasando por diferentes historias de 8-10 páginas.
Es una evocación personal, pero es algo así como si mezcláramos las condiciones y el contexto de Mad Max y la esencia de los personajes de las crudas historias de bandoleros.
Emociones como la mezquindad, la miseria, los instintos más primarios, la violencia y, rara vez, la lealtad y la luz, afloran en cada historia donde los autores nos colocan constantemente en lugares incómodos pero hipnóticos. El instinto de supervivencia aflora en cada página mostrándonos la más baja condición humana. De ahí, que cada gesto con trazas de humanidad en estas historias, emocionan y agarran fuerte. Testosterona al servicio de la creatividad y del crear arte…
Si os gusta viajar en el tiempo a través del sofá y adentraros en la experiencia retadora y cruda de un CÓMIC con mayúsculas…a por él.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings
#Hombre de #JoséOrtiz y #AntonioSegura
Maravilloso primer tomo de una reedición exquisita. Hombre se serializó en las revistas #Cimoc y #K.O. entre 1981 y 1994
Una de las sagas más memorables en la historia del cómic nacional gracias al inconmensurable talento de Ortiz y Segura.
De nuevo, os invito a olvidaros del presentismo y disfrutar de estas tiras que son de una fuerza que dan hasta vértigo.
Un planeta apocalíptico donde #Hombre va pasando por diferentes historias de 8-10 páginas.
Es una evocación personal, pero es algo así como si mezcláramos las condiciones y el contexto de Mad Max y la esencia de los personajes de las crudas historias de bandoleros.
Emociones como la mezquindad, la miseria, los instintos más primarios, la violencia y, rara vez, la lealtad y la luz, afloran en cada historia donde los autores nos colocan constantemente en lugares incómodos pero hipnóticos. El instinto de supervivencia aflora en cada página mostrándonos la más baja condición humana. De ahí, que cada gesto con trazas de humanidad en estas historias, emocionan y agarran fuerte. Testosterona al servicio de la creatividad y del crear arte…
Si os gusta viajar en el tiempo a través del sofá y adentraros en la experiencia retadora y cruda de un CÓMIC con mayúsculas…a por él.
#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings