Home Actor Dani Rovira HD Instagram Photos and Wallpapers March 2024 Dani Rovira Instagram - #Anoxia de #MiguelÁngelHernández Desde #Ordesa de #ManuelVilas no había leído un relato tan estremecedor sobre el concepto de la muerte y la pérdida. Dolores, una mujer que enviudó 10 años atrás, recibe el encargo, por parte de una familia, de fotografiar a un miembro recién fallecido. Esto le lleva a conocer a Clemente, un anciano que ha dedicado toda su vida a la fotografía mortuoria, quien le enseña todo lo que hay que saber sobre ello. Su casa es un museo de fotografías y cámaras de fotos de todas las épocas. Aquí cobra protagonismo el “daguerrotipo”. Podríamos llamarla, la primera cámara fotográfica de la historia. La fascinación de Dolores por esta cámara y todo lo que tiene que enseñar Clemente sobre ella, hace que en poco tiempo surja una amistad casi paterno filial. Lejos de parecer una actividad grotesca o morbosa, Clemente le habla sobre el recuerdo y lo importante que es no esconder la muerte, y todo lo que salpica, durante el periodo de la vida, por formar parte intrínseca de ella. Ambos protagonistas esconden historias propias sobre personas amadas que iremos descubriendo hasta el final del relato. Me hizo recordar la película japonesa #Despedidas. Ganadora del Óscar a mejor película de habla no inglesa en 2008, en la que la profesión de maquillar cadáveres para su duelo y despedida de familiares se convierte en algo poético, necesario y de una responsabilidad inmensa para la memoria, del que se va y de los que se quedan. Me ha provocado emociones muy profundas esta historia. La belleza de la escritura, la delicadeza en la descripción de las emociones y de la acción me han parecido deliciosas. Os lo recomiendo de verdad. No darle la espalda a la muerte es vivir de cara a la vida. #SuPoquicoDeLectura #RoviraReadings

Dani Rovira Instagram – #Anoxia de #MiguelÁngelHernández Desde #Ordesa de #ManuelVilas no había leído un relato tan estremecedor sobre el concepto de la muerte y la pérdida. Dolores, una mujer que enviudó 10 años atrás, recibe el encargo, por parte de una familia, de fotografiar a un miembro recién fallecido. Esto le lleva a conocer a Clemente, un anciano que ha dedicado toda su vida a la fotografía mortuoria, quien le enseña todo lo que hay que saber sobre ello. Su casa es un museo de fotografías y cámaras de fotos de todas las épocas. Aquí cobra protagonismo el “daguerrotipo”. Podríamos llamarla, la primera cámara fotográfica de la historia. La fascinación de Dolores por esta cámara y todo lo que tiene que enseñar Clemente sobre ella, hace que en poco tiempo surja una amistad casi paterno filial. Lejos de parecer una actividad grotesca o morbosa, Clemente le habla sobre el recuerdo y lo importante que es no esconder la muerte, y todo lo que salpica, durante el periodo de la vida, por formar parte intrínseca de ella. Ambos protagonistas esconden historias propias sobre personas amadas que iremos descubriendo hasta el final del relato. Me hizo recordar la película japonesa #Despedidas. Ganadora del Óscar a mejor película de habla no inglesa en 2008, en la que la profesión de maquillar cadáveres para su duelo y despedida de familiares se convierte en algo poético, necesario y de una responsabilidad inmensa para la memoria, del que se va y de los que se quedan. Me ha provocado emociones muy profundas esta historia. La belleza de la escritura, la delicadeza en la descripción de las emociones y de la acción me han parecido deliciosas. Os lo recomiendo de verdad. No darle la espalda a la muerte es vivir de cara a la vida. #SuPoquicoDeLectura #RoviraReadings

Dani Rovira Instagram - #Anoxia de #MiguelÁngelHernández Desde #Ordesa de #ManuelVilas no había leído un relato tan estremecedor sobre el concepto de la muerte y la pérdida. Dolores, una mujer que enviudó 10 años atrás, recibe el encargo, por parte de una familia, de fotografiar a un miembro recién fallecido. Esto le lleva a conocer a Clemente, un anciano que ha dedicado toda su vida a la fotografía mortuoria, quien le enseña todo lo que hay que saber sobre ello. Su casa es un museo de fotografías y cámaras de fotos de todas las épocas. Aquí cobra protagonismo el “daguerrotipo”. Podríamos llamarla, la primera cámara fotográfica de la historia. La fascinación de Dolores por esta cámara y todo lo que tiene que enseñar Clemente sobre ella, hace que en poco tiempo surja una amistad casi paterno filial. Lejos de parecer una actividad grotesca o morbosa, Clemente le habla sobre el recuerdo y lo importante que es no esconder la muerte, y todo lo que salpica, durante el periodo de la vida, por formar parte intrínseca de ella. Ambos protagonistas esconden historias propias sobre personas amadas que iremos descubriendo hasta el final del relato. Me hizo recordar la película japonesa #Despedidas. Ganadora del Óscar a mejor película de habla no inglesa en 2008, en la que la profesión de maquillar cadáveres para su duelo y despedida de familiares se convierte en algo poético, necesario y de una responsabilidad inmensa para la memoria, del que se va y de los que se quedan. Me ha provocado emociones muy profundas esta historia. La belleza de la escritura, la delicadeza en la descripción de las emociones y de la acción me han parecido deliciosas. Os lo recomiendo de verdad. No darle la espalda a la muerte es vivir de cara a la vida. #SuPoquicoDeLectura #RoviraReadings

Dani Rovira Instagram – #Anoxia de #MiguelÁngelHernández

Desde #Ordesa de #ManuelVilas no había leído un relato tan estremecedor sobre el concepto de la muerte y la pérdida.
Dolores, una mujer que enviudó 10 años atrás, recibe el encargo, por parte de una familia, de fotografiar a un miembro recién fallecido. Esto le lleva a conocer a Clemente, un anciano que ha dedicado toda su vida a la fotografía mortuoria, quien le enseña todo lo que hay que saber sobre ello. Su casa es un museo de fotografías y cámaras de fotos de todas las épocas. Aquí cobra protagonismo el “daguerrotipo”. Podríamos llamarla, la primera cámara fotográfica de la historia. La fascinación de Dolores por esta cámara y todo lo que tiene que enseñar Clemente sobre ella, hace que en poco tiempo surja una amistad casi paterno filial. Lejos de parecer una actividad grotesca o morbosa, Clemente le habla sobre el recuerdo y lo importante que es no esconder la muerte, y todo lo que salpica, durante el periodo de la vida, por formar parte intrínseca de ella.
Ambos protagonistas esconden historias propias sobre personas amadas que iremos descubriendo hasta el final del relato.

Me hizo recordar la película japonesa #Despedidas. Ganadora del Óscar a mejor película de habla no inglesa en 2008, en la que la profesión de maquillar cadáveres para su duelo y despedida de familiares se convierte en algo poético, necesario y de una responsabilidad inmensa para la memoria, del que se va y de los que se quedan.

Me ha provocado emociones muy profundas esta historia. La belleza de la escritura, la delicadeza en la descripción de las emociones y de la acción me han parecido deliciosas. Os lo recomiendo de verdad. No darle la espalda a la muerte es vivir de cara a la vida.

#SuPoquicoDeLectura
#RoviraReadings | Posted on 17/Aug/2023 23:42:36

Dani Rovira Instagram – #QuéEsElVeganismo de #ValeryGiroux y #RenanLarue 

Pequeño ensayo sobre el veganismo. Gracias a @plazayvaldes por el regalo y por su valentía y compromiso siempre con temas como este. 

A veces, para reafirmarme y/o para seguir aprendiendo, me caen en las manos lecturas que reflexionan y filosofan sobre el veganismo y el trato que históricamente le hemos dado los humanos a los animales a lo desde que el humano es humano. Un librito lleno de argumentos para seguir formando parte de este movimiento social y político, destinado a liberar a los animales del yugo humano. Va de algo más que una dieta o una forma de vida. 

Siempre aprendo cosas nuevas, además de ser lecturas que refuerzan una decisión y toma de conciencia que me llegó hace ya casi 7 años. (Ojalá haber empezado antes, pero celebro el hecho de que, aunque algo tarde, la cabeza, y el corazón me hicieron “click”).

Seguimos con este compromiso de minimizar la violencia contra toda la vida animal, 
humana o no humana. (Definición expandida de veganismo según #StephanieJenkins y #VasileStanescu)

Una vez oí que el Veganismo no existe de manera total. Es un camino utópico en el que siempre se aprende y se avanza. Y en esas estamos. 

Recomendado para gente que ya dio su paso, para los que están en ello o para los que, de manera valiente y comprometida, están dispuestos a revisarse y dejar interpelarse en su manera de estar en el planeta. Respetando, obviamente, los procesos, las decisiones y las tomas de conciencia de cada uno. Ya sabéis que mi manera de entender esto es a través del cariño y el respeto y no a través de la confrontación. Se lo debemos a los animales, al planeta y a nosotros mismos. 

Otras lecturitas del estilo, por si os apetece buscar: 

#ManifiestoAnimalista de #CorinePeluchón
#UnPasoAdelanteEnDefensaDeLosAnimales de #OscarHorta
#ClavesEcofeministas de #AliciaHPuleo 
#AnimalesLaRevolucióPendiente de #SilviaBarquero
Y uno de mis favoritos, #HaciaUnFuturoVegano de #TobiasLeenaert 

#SupoquicoDeLectura
#RoviraReadings
Dani Rovira Instagram – Tus calles mil veces pisadas me siguen enamorando como la primera vez. Pero te vivo como si, cada vez, fuera la última. 
#Granada ♥️

Check out the latest gallery of Dani Rovira