Hola! Cómo están? Les quiero contar que después de conversar con decenas de vecinos y vecinas de Ñuñoa, he decidido competir por la alcaldía de la comuna. Vamos por un proyecto inclusivo y de cambio: mejor gestión, más seguridad y múltiples oportunidades. Vamos juntos!
Madre hay una sola! …abrazos a todas las madres.!
Madre hay una sola! …abrazos a todas las madres.!
Madre hay una sola! …abrazos a todas las madres.!
gracias por la entrevista @lungram está disponible en historias y en mi perfil.
gracias por la entrevista @lungram está disponible en historias y en mi perfil.
Extracto de lo que fue la entrevista hoy en #mesacentral, la pueden ver completa en YouTube. El link como siempre en historia y mi perfil! Abrazos que tengan buena semana
Esta semana @corfochile celebra su aniversario 85, institución que lideré entre 2018 y 2019. Para ese entonces celebramos los 80 años pensando en cómo será el futuro. La Corfo ha sido un actor histórico en la productividad de nuestro país, y hoy es la cuna de emprendimientos e innovaciones que ponen a Chile en lo más alto. Ser parte de esta institución ha sido uno de los regalos más lindos del servicio público. Su gente, sus valores y sus ganas de aportar al desarrollo del país son algo único. Que hoy tengamos ejemplos de emprendimientos exitosos a nivel internacional es gracias a la Corfo. Larga vida en sus 85 años!
Siga a. @momas_grill
Extractos de la entrevista en La Tercera. El resto en el link en historias.
Extractos de la entrevista en La Tercera. El resto en el link en historias.
En 5 minutos en @chilevision #contigoendirectochv hablando sobre contingencia. Hoy por zoom..la lluvia no nos dejó llegar. Un abrazo a todos y ánimo con en clima!
Sólo el 5% de los chilenos ha solicitado un crédito hipotecario en los últimos dos años, mientras que un 21% de los encuestados pidió un crédito de consumo en los últimos 12 meses. Y atención: un incipiente 3% de quienes han solicitado crédito acudieron a prestamistas informales, cifra que se eleva a un 7% entre adultos jóvenes. Estas son parte de las cifras destacadas por la 6ª Encuesta Nacional del Ecosistema Emprendedor, publicada el jueves 11 de abril por la Universidad Gabriela Mistral y Black & White, y que entre otros temas examinó los obstáculos que perciben las y los emprendedores al iniciar negocios propios. El estudio se presentó ante la comunidad universitaria en un evento en el que participaron el Rector Sergio Mena y la Vicerrectora Académica Kiomi Matsumoto Royo, además de académicos y estudiantes de las Escuela de Derecho y de la Escuela de Negocios UGM. La encuesta es impulsada por el Centro de Innovación y Desafíos del Futuro UGM, y su Director Sebastián Sichel Ramírez consideró -ante el descenso en la solicitud de créditos hipotecarios- que “si bien actualmente las tasas son altas, el problema principal es el pie solicitado, ya que hoy se acerca al 25% en promedio. Requerimos urgente un análisis del sistema financiero para saber si es el pie es un buen mecanismo para asegurar el cumplimiento futuro de una obligación”. Victoria Paz, economista y Directora del MBA UGM, explicó “los prestamistas informales se orientan a un segmento que queda excluido de las condiciones del mercado regular y de cualquier institución que pide ciertos requisitos como antigüedad laboral o una renta determinada”. José Manuel Mena, Presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), invitado a analizar la 6ta Encuesta, afirmó que “la informalidad no cumple ninguna condición normativa, actúa con malas prácticas… Ese es el desafío, romper la informalidad. Y para eso es necesario, principalmente, tener normas y leyes que sean compatibles para eso”. Te invitamos a conocer más de la 6ª Encuesta Nacional del Ecosistema Emprendedor en www.ugm.cl .
Sólo el 5% de los chilenos ha solicitado un crédito hipotecario en los últimos dos años, mientras que un 21% de los encuestados pidió un crédito de consumo en los últimos 12 meses. Y atención: un incipiente 3% de quienes han solicitado crédito acudieron a prestamistas informales, cifra que se eleva a un 7% entre adultos jóvenes. Estas son parte de las cifras destacadas por la 6ª Encuesta Nacional del Ecosistema Emprendedor, publicada el jueves 11 de abril por la Universidad Gabriela Mistral y Black & White, y que entre otros temas examinó los obstáculos que perciben las y los emprendedores al iniciar negocios propios. El estudio se presentó ante la comunidad universitaria en un evento en el que participaron el Rector Sergio Mena y la Vicerrectora Académica Kiomi Matsumoto Royo, además de académicos y estudiantes de las Escuela de Derecho y de la Escuela de Negocios UGM. La encuesta es impulsada por el Centro de Innovación y Desafíos del Futuro UGM, y su Director Sebastián Sichel Ramírez consideró -ante el descenso en la solicitud de créditos hipotecarios- que “si bien actualmente las tasas son altas, el problema principal es el pie solicitado, ya que hoy se acerca al 25% en promedio. Requerimos urgente un análisis del sistema financiero para saber si es el pie es un buen mecanismo para asegurar el cumplimiento futuro de una obligación”. Victoria Paz, economista y Directora del MBA UGM, explicó “los prestamistas informales se orientan a un segmento que queda excluido de las condiciones del mercado regular y de cualquier institución que pide ciertos requisitos como antigüedad laboral o una renta determinada”. José Manuel Mena, Presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), invitado a analizar la 6ta Encuesta, afirmó que “la informalidad no cumple ninguna condición normativa, actúa con malas prácticas… Ese es el desafío, romper la informalidad. Y para eso es necesario, principalmente, tener normas y leyes que sean compatibles para eso”. Te invitamos a conocer más de la 6ª Encuesta Nacional del Ecosistema Emprendedor en www.ugm.cl .
Sólo el 5% de los chilenos ha solicitado un crédito hipotecario en los últimos dos años, mientras que un 21% de los encuestados pidió un crédito de consumo en los últimos 12 meses. Y atención: un incipiente 3% de quienes han solicitado crédito acudieron a prestamistas informales, cifra que se eleva a un 7% entre adultos jóvenes. Estas son parte de las cifras destacadas por la 6ª Encuesta Nacional del Ecosistema Emprendedor, publicada el jueves 11 de abril por la Universidad Gabriela Mistral y Black & White, y que entre otros temas examinó los obstáculos que perciben las y los emprendedores al iniciar negocios propios. El estudio se presentó ante la comunidad universitaria en un evento en el que participaron el Rector Sergio Mena y la Vicerrectora Académica Kiomi Matsumoto Royo, además de académicos y estudiantes de las Escuela de Derecho y de la Escuela de Negocios UGM. La encuesta es impulsada por el Centro de Innovación y Desafíos del Futuro UGM, y su Director Sebastián Sichel Ramírez consideró -ante el descenso en la solicitud de créditos hipotecarios- que “si bien actualmente las tasas son altas, el problema principal es el pie solicitado, ya que hoy se acerca al 25% en promedio. Requerimos urgente un análisis del sistema financiero para saber si es el pie es un buen mecanismo para asegurar el cumplimiento futuro de una obligación”. Victoria Paz, economista y Directora del MBA UGM, explicó “los prestamistas informales se orientan a un segmento que queda excluido de las condiciones del mercado regular y de cualquier institución que pide ciertos requisitos como antigüedad laboral o una renta determinada”. José Manuel Mena, Presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), invitado a analizar la 6ta Encuesta, afirmó que “la informalidad no cumple ninguna condición normativa, actúa con malas prácticas… Ese es el desafío, romper la informalidad. Y para eso es necesario, principalmente, tener normas y leyes que sean compatibles para eso”. Te invitamos a conocer más de la 6ª Encuesta Nacional del Ecosistema Emprendedor en www.ugm.cl .
¡Tenemos noticias! ✨ Presentamos la Primera Encuesta de Evaluación de Confianza en las Instituciones UGM /B&W, comenzando con el tema crucial de la “Confianza en el Sistema Judicial” 🏛️⚖️ Tuvimos el honor de contar con las figuras destacadas como el ex Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, y el ex Ministro de Justicia, Isidro Solís. 🙌💬 Esta iniciativa fue organizada por la Escuela de Derecho UGM y el Centro de Innovación y Desafíos del Futuro UGM. Agradecemos a todos los participantes y a quienes apoyan la construcción de un Chile más confiable y justo. 🤝🇨🇱
En tiempos de polarización, es bueno encontrarse con el Kundera político y la tragedia del totalitarismo de izquierda.