Fuerteventura nos ha acogido estos días con sus playas y paisajes increíbles. Gracias 🥰 La isla del viento, isla de destierro para Durruti y Unamuno, y también usada como isla prisión durante el franquismo para presos políticos y personas trans y LGTBI perseguidas y condenadas a trabajos forzados en el campo de concentración de Tefía. “No había muros, no les hacía falta porque es un desierto y cualquiera se escapaba de allí” decía Antoni Ruiz, superviviente. Les forzaban a picar piedra y comían pan y agua. Unamuno decía que era una isla “hoy pobre, muy pobre, que puede enriquecerse si logra alumbrar agua; pero rica, riquísima en la nobleza de sus habitantes, los majoreros -que así se llaman- y en la maravilla de su clima” Buenaventura Durruti pasó en Fuerteventura cuatro meses y medio de destierro en 1933 junto a Domingo Ascaso y el minero anarquista Manuel Prieto. Los majoreros que le conocieron, como Ramón Castañeyra, que también había sido anfitrión de Unamuno, decían que era un hombre que ayudaba a quien lo necesitara. Daba clases a los niños y personas mayores que quisieran aprender y se reunía con marineros y obreros para hablarles del sindicato y la importancia de organizarse. A su hermana Rosa le dijo por carta que había conocido a personas que le invitaban a su casa y le prestaban libros y que hasta que les conocieron, la gente de la isla estaba asustada porque les habían dicho que se comían niños crudos. La prensa, por ejemplo El País de entonces, decía de ellos que eran “hombresfiera, pistoleros […] una legión de forajidos, de indeseables, que España arroja de su seno por ser imposible su convivencia con el pueblo serio y honrado”. También le decía que cuando volviese a la península pediría explicaciones a los socialistas que habían votado a favor de su deportación. Pues hemos estado juntas, felices, disfrutando de nuestra amistad, aprendiendo cosas nuevas y haciendo cosas bonitas. Ahora también juntas llegamos a septiembre para coger la ola completa, con todo lo que venga ❤️🔥💜
Fuerteventura nos ha acogido estos días con sus playas y paisajes increíbles. Gracias 🥰 La isla del viento, isla de destierro para Durruti y Unamuno, y también usada como isla prisión durante el franquismo para presos políticos y personas trans y LGTBI perseguidas y condenadas a trabajos forzados en el campo de concentración de Tefía. “No había muros, no les hacía falta porque es un desierto y cualquiera se escapaba de allí” decía Antoni Ruiz, superviviente. Les forzaban a picar piedra y comían pan y agua. Unamuno decía que era una isla “hoy pobre, muy pobre, que puede enriquecerse si logra alumbrar agua; pero rica, riquísima en la nobleza de sus habitantes, los majoreros -que así se llaman- y en la maravilla de su clima” Buenaventura Durruti pasó en Fuerteventura cuatro meses y medio de destierro en 1933 junto a Domingo Ascaso y el minero anarquista Manuel Prieto. Los majoreros que le conocieron, como Ramón Castañeyra, que también había sido anfitrión de Unamuno, decían que era un hombre que ayudaba a quien lo necesitara. Daba clases a los niños y personas mayores que quisieran aprender y se reunía con marineros y obreros para hablarles del sindicato y la importancia de organizarse. A su hermana Rosa le dijo por carta que había conocido a personas que le invitaban a su casa y le prestaban libros y que hasta que les conocieron, la gente de la isla estaba asustada porque les habían dicho que se comían niños crudos. La prensa, por ejemplo El País de entonces, decía de ellos que eran “hombresfiera, pistoleros […] una legión de forajidos, de indeseables, que España arroja de su seno por ser imposible su convivencia con el pueblo serio y honrado”. También le decía que cuando volviese a la península pediría explicaciones a los socialistas que habían votado a favor de su deportación. Pues hemos estado juntas, felices, disfrutando de nuestra amistad, aprendiendo cosas nuevas y haciendo cosas bonitas. Ahora también juntas llegamos a septiembre para coger la ola completa, con todo lo que venga ❤️🔥💜
Fuerteventura nos ha acogido estos días con sus playas y paisajes increíbles. Gracias 🥰 La isla del viento, isla de destierro para Durruti y Unamuno, y también usada como isla prisión durante el franquismo para presos políticos y personas trans y LGTBI perseguidas y condenadas a trabajos forzados en el campo de concentración de Tefía. “No había muros, no les hacía falta porque es un desierto y cualquiera se escapaba de allí” decía Antoni Ruiz, superviviente. Les forzaban a picar piedra y comían pan y agua. Unamuno decía que era una isla “hoy pobre, muy pobre, que puede enriquecerse si logra alumbrar agua; pero rica, riquísima en la nobleza de sus habitantes, los majoreros -que así se llaman- y en la maravilla de su clima” Buenaventura Durruti pasó en Fuerteventura cuatro meses y medio de destierro en 1933 junto a Domingo Ascaso y el minero anarquista Manuel Prieto. Los majoreros que le conocieron, como Ramón Castañeyra, que también había sido anfitrión de Unamuno, decían que era un hombre que ayudaba a quien lo necesitara. Daba clases a los niños y personas mayores que quisieran aprender y se reunía con marineros y obreros para hablarles del sindicato y la importancia de organizarse. A su hermana Rosa le dijo por carta que había conocido a personas que le invitaban a su casa y le prestaban libros y que hasta que les conocieron, la gente de la isla estaba asustada porque les habían dicho que se comían niños crudos. La prensa, por ejemplo El País de entonces, decía de ellos que eran “hombresfiera, pistoleros […] una legión de forajidos, de indeseables, que España arroja de su seno por ser imposible su convivencia con el pueblo serio y honrado”. También le decía que cuando volviese a la península pediría explicaciones a los socialistas que habían votado a favor de su deportación. Pues hemos estado juntas, felices, disfrutando de nuestra amistad, aprendiendo cosas nuevas y haciendo cosas bonitas. Ahora también juntas llegamos a septiembre para coger la ola completa, con todo lo que venga ❤️🔥💜
Fuerteventura nos ha acogido estos días con sus playas y paisajes increíbles. Gracias 🥰 La isla del viento, isla de destierro para Durruti y Unamuno, y también usada como isla prisión durante el franquismo para presos políticos y personas trans y LGTBI perseguidas y condenadas a trabajos forzados en el campo de concentración de Tefía. “No había muros, no les hacía falta porque es un desierto y cualquiera se escapaba de allí” decía Antoni Ruiz, superviviente. Les forzaban a picar piedra y comían pan y agua. Unamuno decía que era una isla “hoy pobre, muy pobre, que puede enriquecerse si logra alumbrar agua; pero rica, riquísima en la nobleza de sus habitantes, los majoreros -que así se llaman- y en la maravilla de su clima” Buenaventura Durruti pasó en Fuerteventura cuatro meses y medio de destierro en 1933 junto a Domingo Ascaso y el minero anarquista Manuel Prieto. Los majoreros que le conocieron, como Ramón Castañeyra, que también había sido anfitrión de Unamuno, decían que era un hombre que ayudaba a quien lo necesitara. Daba clases a los niños y personas mayores que quisieran aprender y se reunía con marineros y obreros para hablarles del sindicato y la importancia de organizarse. A su hermana Rosa le dijo por carta que había conocido a personas que le invitaban a su casa y le prestaban libros y que hasta que les conocieron, la gente de la isla estaba asustada porque les habían dicho que se comían niños crudos. La prensa, por ejemplo El País de entonces, decía de ellos que eran “hombresfiera, pistoleros […] una legión de forajidos, de indeseables, que España arroja de su seno por ser imposible su convivencia con el pueblo serio y honrado”. También le decía que cuando volviese a la península pediría explicaciones a los socialistas que habían votado a favor de su deportación. Pues hemos estado juntas, felices, disfrutando de nuestra amistad, aprendiendo cosas nuevas y haciendo cosas bonitas. Ahora también juntas llegamos a septiembre para coger la ola completa, con todo lo que venga ❤️🔥💜
Fuerteventura nos ha acogido estos días con sus playas y paisajes increíbles. Gracias 🥰 La isla del viento, isla de destierro para Durruti y Unamuno, y también usada como isla prisión durante el franquismo para presos políticos y personas trans y LGTBI perseguidas y condenadas a trabajos forzados en el campo de concentración de Tefía. “No había muros, no les hacía falta porque es un desierto y cualquiera se escapaba de allí” decía Antoni Ruiz, superviviente. Les forzaban a picar piedra y comían pan y agua. Unamuno decía que era una isla “hoy pobre, muy pobre, que puede enriquecerse si logra alumbrar agua; pero rica, riquísima en la nobleza de sus habitantes, los majoreros -que así se llaman- y en la maravilla de su clima” Buenaventura Durruti pasó en Fuerteventura cuatro meses y medio de destierro en 1933 junto a Domingo Ascaso y el minero anarquista Manuel Prieto. Los majoreros que le conocieron, como Ramón Castañeyra, que también había sido anfitrión de Unamuno, decían que era un hombre que ayudaba a quien lo necesitara. Daba clases a los niños y personas mayores que quisieran aprender y se reunía con marineros y obreros para hablarles del sindicato y la importancia de organizarse. A su hermana Rosa le dijo por carta que había conocido a personas que le invitaban a su casa y le prestaban libros y que hasta que les conocieron, la gente de la isla estaba asustada porque les habían dicho que se comían niños crudos. La prensa, por ejemplo El País de entonces, decía de ellos que eran “hombresfiera, pistoleros […] una legión de forajidos, de indeseables, que España arroja de su seno por ser imposible su convivencia con el pueblo serio y honrado”. También le decía que cuando volviese a la península pediría explicaciones a los socialistas que habían votado a favor de su deportación. Pues hemos estado juntas, felices, disfrutando de nuestra amistad, aprendiendo cosas nuevas y haciendo cosas bonitas. Ahora también juntas llegamos a septiembre para coger la ola completa, con todo lo que venga ❤️🔥💜
Fuerteventura nos ha acogido estos días con sus playas y paisajes increíbles. Gracias 🥰 La isla del viento, isla de destierro para Durruti y Unamuno, y también usada como isla prisión durante el franquismo para presos políticos y personas trans y LGTBI perseguidas y condenadas a trabajos forzados en el campo de concentración de Tefía. “No había muros, no les hacía falta porque es un desierto y cualquiera se escapaba de allí” decía Antoni Ruiz, superviviente. Les forzaban a picar piedra y comían pan y agua. Unamuno decía que era una isla “hoy pobre, muy pobre, que puede enriquecerse si logra alumbrar agua; pero rica, riquísima en la nobleza de sus habitantes, los majoreros -que así se llaman- y en la maravilla de su clima” Buenaventura Durruti pasó en Fuerteventura cuatro meses y medio de destierro en 1933 junto a Domingo Ascaso y el minero anarquista Manuel Prieto. Los majoreros que le conocieron, como Ramón Castañeyra, que también había sido anfitrión de Unamuno, decían que era un hombre que ayudaba a quien lo necesitara. Daba clases a los niños y personas mayores que quisieran aprender y se reunía con marineros y obreros para hablarles del sindicato y la importancia de organizarse. A su hermana Rosa le dijo por carta que había conocido a personas que le invitaban a su casa y le prestaban libros y que hasta que les conocieron, la gente de la isla estaba asustada porque les habían dicho que se comían niños crudos. La prensa, por ejemplo El País de entonces, decía de ellos que eran “hombresfiera, pistoleros […] una legión de forajidos, de indeseables, que España arroja de su seno por ser imposible su convivencia con el pueblo serio y honrado”. También le decía que cuando volviese a la península pediría explicaciones a los socialistas que habían votado a favor de su deportación. Pues hemos estado juntas, felices, disfrutando de nuestra amistad, aprendiendo cosas nuevas y haciendo cosas bonitas. Ahora también juntas llegamos a septiembre para coger la ola completa, con todo lo que venga ❤️🔥💜
Fuerteventura nos ha acogido estos días con sus playas y paisajes increíbles. Gracias 🥰 La isla del viento, isla de destierro para Durruti y Unamuno, y también usada como isla prisión durante el franquismo para presos políticos y personas trans y LGTBI perseguidas y condenadas a trabajos forzados en el campo de concentración de Tefía. “No había muros, no les hacía falta porque es un desierto y cualquiera se escapaba de allí” decía Antoni Ruiz, superviviente. Les forzaban a picar piedra y comían pan y agua. Unamuno decía que era una isla “hoy pobre, muy pobre, que puede enriquecerse si logra alumbrar agua; pero rica, riquísima en la nobleza de sus habitantes, los majoreros -que así se llaman- y en la maravilla de su clima” Buenaventura Durruti pasó en Fuerteventura cuatro meses y medio de destierro en 1933 junto a Domingo Ascaso y el minero anarquista Manuel Prieto. Los majoreros que le conocieron, como Ramón Castañeyra, que también había sido anfitrión de Unamuno, decían que era un hombre que ayudaba a quien lo necesitara. Daba clases a los niños y personas mayores que quisieran aprender y se reunía con marineros y obreros para hablarles del sindicato y la importancia de organizarse. A su hermana Rosa le dijo por carta que había conocido a personas que le invitaban a su casa y le prestaban libros y que hasta que les conocieron, la gente de la isla estaba asustada porque les habían dicho que se comían niños crudos. La prensa, por ejemplo El País de entonces, decía de ellos que eran “hombresfiera, pistoleros […] una legión de forajidos, de indeseables, que España arroja de su seno por ser imposible su convivencia con el pueblo serio y honrado”. También le decía que cuando volviese a la península pediría explicaciones a los socialistas que habían votado a favor de su deportación. Pues hemos estado juntas, felices, disfrutando de nuestra amistad, aprendiendo cosas nuevas y haciendo cosas bonitas. Ahora también juntas llegamos a septiembre para coger la ola completa, con todo lo que venga ❤️🔥💜
Fuerteventura nos ha acogido estos días con sus playas y paisajes increíbles. Gracias 🥰 La isla del viento, isla de destierro para Durruti y Unamuno, y también usada como isla prisión durante el franquismo para presos políticos y personas trans y LGTBI perseguidas y condenadas a trabajos forzados en el campo de concentración de Tefía. “No había muros, no les hacía falta porque es un desierto y cualquiera se escapaba de allí” decía Antoni Ruiz, superviviente. Les forzaban a picar piedra y comían pan y agua. Unamuno decía que era una isla “hoy pobre, muy pobre, que puede enriquecerse si logra alumbrar agua; pero rica, riquísima en la nobleza de sus habitantes, los majoreros -que así se llaman- y en la maravilla de su clima” Buenaventura Durruti pasó en Fuerteventura cuatro meses y medio de destierro en 1933 junto a Domingo Ascaso y el minero anarquista Manuel Prieto. Los majoreros que le conocieron, como Ramón Castañeyra, que también había sido anfitrión de Unamuno, decían que era un hombre que ayudaba a quien lo necesitara. Daba clases a los niños y personas mayores que quisieran aprender y se reunía con marineros y obreros para hablarles del sindicato y la importancia de organizarse. A su hermana Rosa le dijo por carta que había conocido a personas que le invitaban a su casa y le prestaban libros y que hasta que les conocieron, la gente de la isla estaba asustada porque les habían dicho que se comían niños crudos. La prensa, por ejemplo El País de entonces, decía de ellos que eran “hombresfiera, pistoleros […] una legión de forajidos, de indeseables, que España arroja de su seno por ser imposible su convivencia con el pueblo serio y honrado”. También le decía que cuando volviese a la península pediría explicaciones a los socialistas que habían votado a favor de su deportación. Pues hemos estado juntas, felices, disfrutando de nuestra amistad, aprendiendo cosas nuevas y haciendo cosas bonitas. Ahora también juntas llegamos a septiembre para coger la ola completa, con todo lo que venga ❤️🔥💜
Esto es transfobia
No son casos aislados, son hijos sanos del patriarcado
Querido hater.
¡La autora de esta foto (y de la edición) es Aitana! 📸🥰
Las amigas también para entrenar 💜
Sobre el “not all men” y sobre quiénes son en realidad los que nos meten miedo con los “potenciales violadores”
Europa debe dejar de ayudar a Israel a cometer un genocidio
Hay que poner firmes a los grandes especuladores para garantizar tus derechos
Sobre la ley trans y el fraude de ley
Semana intensa en Estrasburgo, pero con un equipo que es 💜💜💜
Semana intensa en Estrasburgo, pero con un equipo que es 💜💜💜
Semana intensa en Estrasburgo, pero con un equipo que es 💜💜💜
Semana intensa en Estrasburgo, pero con un equipo que es 💜💜💜
Semana intensa en Estrasburgo, pero con un equipo que es 💜💜💜
Semana intensa en Estrasburgo, pero con un equipo que es 💜💜💜